Sonoramas

Artista: Verraco
Título: Grial
Sello: Insurgentes
Puntuación: 8/10
Escrito por Armando Gallego, publicado el 31 de octubre de 2020
Sin límites

Cuando el concepto recurre sin prejuicios a la memoria para vislumbrar una idea basada en la ficción, involuntariamente se rompe con el preconcebido. Una postura atrevida dispuesta a diseñar sus propias directrices, acopiando diversas influencias individuales para potenciar el desarrollo del proyecto: un posicionamiento creativo intrépido, con límites por establecer, con el valor de mostrar. Dentro de este contexto se encuentra Verraco, artista natural de Colombia y fundador –junto a Defuse– del excitante sello Insurgentes, con su álbum de debut. Porque, Grial, se sitúa en tierra de nadie dentro del asombroso mundo de la IDM –un género de límites difusos y explosión creativa constante–, aspirando a revelar otra forma de apreciar el género con estéticas poco convencionales dentro del mismo, donde sus diez pasajes conducen la escucha a través del imaginario fascinante del autor, provocando curiosidad y atención del elitista oído en el oyente exigente.

El álbum viene acompañado de un manifiesto: The Mestizo-Futurist, donde contextualiza la obra y su concepto. Por lo que Grial podría percibirse como la banda sonora del futuro ficticio ideado por Verraco, en el cual el transhumanismo es una realidad, con la figura del cíborg sudaca como garante de la última revolución industrial y bandera contra el sistema, aventurando un restablecimiento del equilibrio. Un mundo utópico sonorizado desde la memoria para ofrecer melancolía por un anhelado futuro alternativo.

El Sonido Utópico

Se divide en dos partes: una orientada al ambient, con tonos nostálgicos y bases relajadas e inquietas; la otra, enfocada al Braindance detallista, cambiante y, por momentos, intrépido. Pero siempre con partículas, formas, que encajan en la IDM, además de cargar melancólicamente toda la escucha. El primer corte, sin nombre específico, es una atractiva muestra de las pretensiones del autor: manto melódico enriquecido con grabaciones de campo, al que se suma una base compleja, como de reguetón deconstruido además de ralentizado, que cambia el ritmo y potencia el tono, creando una exaltación nostálgica en apenas dos minutos. Un primer pasaje que muestra lo llamativa que puede ser la fusión de las músicas latinas con la IDM, muy reveladora. Menos inesperado resulta el siguiente corte, Pluriverso, pero mucho más bello. Engatusador de principio a fin, sus casi cuatro minutos saben a muy poco, porque ese tono melódico tan esperanzador conecta completamente con el oyente: sumerge la escucha, la hipnotiza, con un ritmo roto que empuja a nuestro cíborg interior, donde la eclosión melódica de la segunda parte del tema es un goce envolvente. NGR Remains empuja un poco más con un sugerente trabajo desde la base, con un bajo muy presente, una melodía sostenida y un ritmo pegadizo. Pero insisto en esa base, repleta de detalles, arreglos, que en la segunda mitad evocan más sonidos creando un intermedio sorprendente antes del desenlace melódico. Vuelve la borrachera nostálgica con Sur–Furia: provocando esa bella pena de un recuerdo pasado, por culpa de la atmósfera más la sensible y escueta melodía que se esconde tras la base de ritmo más marcado; los gritos profundizan más en la intención, sin duda, otro bello pasaje para perderse en él. Con Abya Yala se aprecia el dominio del autor con la música concreta y el diseño sonoro: trabaja con los sonidos, los entrelaza, altera y crea una pieza entre orgánica y artificial; un interludio perfecto de un par de minutos para dar paso a esa otra parte del disco más braindance.

+Decodification_ empuja, crece, persiste: épica sonora poco convencional al servicio del oído atrevido, un frenesí sonoro repleto de detalles, que no cesa y cambia su estructura con el único motivo de alterar la escucha. Nueva amalgama sonora con Breaking Hegemonies, un corte con garra y verticalidad, donde el ritmo recuerda al perreo pero con el aderezo del Break-D&B que surge trepidantemente previo a una eclosión impactante: un tremendo cumbiote, como nos gusta decir en el argot de la pista, de esos que sacude en cualquier escenario y bailaría ese cíborg sudaca del futuro. Mismo impacto con Traición (10mente mix): ritmo contenido que acompaña a un lamento en forma de vocal alterada, que da paso a una especie de melodía estridente e hiriente, como un láser que atraviesa la pista. Se trata del primer single y un corte sobrado de atracción: otro cumbiote que va endureciendo su desarrollo minuto tras minuto, el punto más alto de todo el LP.

En los apenas tres cuartos de hora de duración, Verraco, demuestra un dominio en los registros del braindance/IDM. Y es que en el penúltimo corte, E.M.R.I. | The Last Alliance, endurece más la propuesta, retuerce más el sonido y enreda la sobrecargada estructura del track; recordando al icónico dúo británico Autechre, pero mostrando otro bello manto melódico revelador como sello de identidad. Este descubrimiento que es Grial concluye con una pieza puramente ambiental, muy sensible, rebosante de melancolía: otra muestra del refinado y polivalente discurso del autor, completo y trabajado.

Bienvenida sea su voluntad de mostrar su perspectiva mestiza, ya que otra IDM es posible y en su estreno lo demuestra. Otro lanzamiento excitante para Insurgentes, que sitúa más el foco sobre ellos, porque algunos amamos la experiencia de evadirse dentro de la música cómo la que ofrece Verraco en su ficción sonora del año 2077 transhumanista.

Más información:

facebook.com/verracoymestizo 
insurgentes-co.bandcamp.com