Sonoramas

Artista: Califato ¾
Título: La Contraçeña
Sello: Breaking Bass
Puntuación: 8/10
Escrito por Bruno Garca, publicado el 05 de marzo de 2021
Ya lo cantaba a los cuatro vientos el único e irrepetible Camarón de la Isla “y el día que tú naciste nacieron toítas las flores, y en la pila de bautismo cantaron los ruiseñores.” Da lo mismo buscar el significado intrínseco de esas palabras, ni escudriñar hasta lograr saber a quién iban dirigidas… Lo importante es el sentimiento de dicha que se propaga al oírlas. La misma satisfacción que sin mucho esfuerzo vamos a percibir degustando la singular propuesta de este campechano escuadrón nacido en Andalucía pletórico de ingenio y desparpajo: Califato ¾.

Porte y morería

El cuartel general donde se fraguó este segundo largo que toma el relevo de Puerta de la Cânne (¡que tremendos chicharrones se traía la Lola de allí!) ha sido Ronda. En plan retiro para descuidar el cuerpo, pero alimentando el lado creativo y espiritual, se nos marcharon de campamento a la insigne provincia malagueña para en menos de una semana inundar la mesa de demos. Chorreones de música donde como bien quedó finalmente demostrado proliferan las raíces de una tierra tan mágica y de leyenda como la andaluza. Con sus múltiples personalidades. Con su raza, porte y morería. Con su aceeento. Folclore al canto que el quinteto ha sido capaz luego de llevarse a unos terrenos tan variopintos como actuales.

Fauna y flora camaleónica

Canelita en rama en este abanico sonoro sin parangón. Bueno, algún cotejo podríamos hacerle, aunque nunca salieron tan redondos como sí lo hacen Califato ¾. Al menos no tan victoriosos en originalidad y producción final. El sur de España siempre ha sentido un enganche total por los ritmos rotos y lo tradicional. Ya en la segunda mitad de los noventa se pudieron escuchar –sobre todo en la radio y alguna casete- migajas blancas donde el breakbeat y el drum’n’bass se fusionaban con el duende flamenco e incluso marchas profesionales de Semana Santa. Mucho hilo dio en su momento el ya mencionado José Monje Cruz aka Camarón y su Como el agua. Algunos se tiraron de las barbas, otros nos recreamos con el mero atrevimiento.

Ahora estos truhanes han limado técnicas que también la materia prima. Aun sin estar en su sano juicio, han sido capaces de reconquistar la esencia andaluza –esa del flamenquito torero, las palmitas frente a una candela, la imponencia de la madrugá o de la Centuria Macarena – Çambra der Huebê Çanto con marcha compuesta por Curro Morales es el temazo del LP y uno de los vídeos de este año, dirigido por JJ Torres- e incluso notas de la denominada música árabo-andalusí… con bases electrónicas que perfectamente representan las últimas tres décadas (electro, trap, jungle, UK hardcore), detalles sintéticos arpegiados y muchísimo carisma en el noble arte del sampleo.

¡Ozú! ¿Y dónde nos dejamos las letras?

A la hora de anotar cosas en las cuadrículas del cuaderno Centauro también se lucieron. Letras como la de La bía en roça son como los pedazos de aceituna en la mortadela en su día. No tiene desperdicio y se saborea que da gusto. En esta ocasión vibran de lado a lado con retales ácidos, hardcorito ravero y aires psicodélicos que lo dejan a uno para el arrastre.
Anda que no. Caramelo ‘güervano’ con sabor a orilla de costa y ese famoso heladero aka buscavidas que lo mismo te vendía un bombón helado que una cuña derretía de chocolate en Guahira playera. Originalidad y descaro que volveremos a ver reflejados en Canelita en rama o Pascual Márquez 33. Esta última una especie de sevillanas que se perdió con el morao de manzanilla por la Calle del Infierno y que acabó con el tempo somnífero de un calamochazo.

Los Cantores de Híspalis finalmente se retiran

Los “Macarenos” ya tuvieron su momento de gloria a la hora de tunearnos rock con compases sintetizados y lolaileo moderno donde había mucho ‘clap’ de maquinita. Los Rumbers o los O'funk'illo de hacernos bailar con mezclas simpáticas y explosivas. Qué decir de la ocurrencia sin prejuicios de Benito -Dulce Venganza- quien se atrevió a subir al escenario al bueno de Ale Baquero (y sus scratchings), Smash, Los Mártires del Compás o los resacones que nos dejaban Los Grillos del Postigo. Silvio y Sacramento, ay señor Silvio. El presente se viste de Califato ¾. Ellos marcan ahora mismo el camino más atractivo hacia el futuro. Uno seguramente plagado de vaivenes pero sin canguelo. Camino como el que tan bien supo coger en su día Enrique Morente junto a los Lagartija Nick en un momentazo para enmarcar es nuestra historia. Si, ese mismo, Omega.

El paquetito m’ha llegao

Aparco en la cuneta antes de pillar la comarcal al pueblo para advertiros de una cosa más. LA CONTRAÇEÑA, en doble vinilo, es un pack edición limitada sin desperdicio cuyas artes están diseñadas por el emeritense Rorro Berjano y basadas en un cuadro creado expresamente para esta ocasión mientras escuchaba –aún verdes- las canciones que más tarde se sumaron al álbum ¡Está to’chulo!

Califato 3/4 - La Contraçeña [Breaking Bass]

​01. Indiô der çûh
02. Canelita en rama
03. Te quiero y lo çabê
04. Çambra der Huebê Çanto - con Kurt Savoy
05. Er carrito de lô muertô - con Andrés de Jerez
06. Fandangô de Carmen Porter
07. La bía en roça
08. Er camión de lô elàô
09. Pascual Márquez 33
10. Guahira playera - con Rosana Pappalardo y María José Luna
11. Tó ba a çalîh bien mamá - con Queralt Lahoz
12. Camelamô naquerâh - con Ebla
13. Ecô der dormío

Más información:

facebook.com/califato3por4