Boogie In Zero Gravity es el regreso del parisino
Arnaud Rebotini, más conocido como
Black Strobe. Un productor que lleva desde los noventa publicando música electrónica con un toque oscuro, muy influenciado por la EBM. Sin embargo, para este último lanzamiento parece que su sonido se acerca más al Disco y al Boogie, aunque conserva siempre su lado más ‘dark’ gracias a esas capas de sintetizadores que envuelven todo el desarrollo de sus temas. Parece que este maxi es el adelanto de lo que será un nuevo disco que verá la luz a lo largo de 2013. Y desde luego, para ir abriendo boca no está nada mal ya que desde luego, si el Lp va en esta línea seguro que será todo un pelotazo.
Las versiones originales del
Boogie in Zero Gravity y
White Gospel Blues respiran groove por los cuatro costados. Me encanta la forma en que Black Strobe desarrolla los temas, dejándolos respirar y crecer, creando una epopeya electrónica pero orgánica de las que hacen época.
El remix de
Drop Out Orchestra, como no podía ser de otra forma, acerca el original al sonido clásico del Disco, añadiendo toques de cuerdas, sintes, guitarras wah, claps y percusión que crea una cadencia perfecta, que mantiene la intensidad durante todo el desarrollo de la canción. Una maravilla.
Por su parte, la remezcla de
Hot Toddy tira más hacia el House, añadiendo toques psicodélicos que le sientan de maravilla, aunque haciendo reposar toda la fuerza del tema en la tremenda línea de bajo, a la cual va añadiendo capas y capas de sonidos épicos consiguiendo un subidón de energía según avanzan los segundos.
Tanto el remix de
Populette del
Boogie in Zero Gravity, como los dos dos del
White Gospel Blues a cargo de
Elijah Collins y
Jeremy Glenn tienden hacia los sonidos más oscuros y electrónicos, si bien completan a la perfección un Ep muy variado y equilibrado que a buen seguro hará las delicias de los antiguos fans de
Black Strobe, y se hará con nuevos seguidores gracias a ese toque Disco-Boogie que tan bien le sientan a sus composiciones.