CS Podcast

CS Podcast 430: Arthur More

Alcanzamos el número 430 de nuestra serie de podcasts de la mano de Mario González R., un joven madrileño vinyl-lover que cuando se sube a una cabina se hace llamar Arthur More y que desde hace un par de años gestiona Glossy Mistakes, un sello con el que pretende reeditar en vinilo discos que han quedado atrás en el tiempo pero que por una u otra razón merecen volver a ser publicados. El sello nació en noviembre de 2019 con un álbum de la banda alemana Om Buschman titulado Total y su última referencia referencia hasta la fecha es el EP Meglamania de los australianos FSOM que será la segunda referencia de la serie GlossyFloor dedicada a lanzamientos enfocados a la pista de baile. A Mario le invitamos hace tiempo a grabarnos un mix para nuestra serie y nos ha regalado una sesión de house atemporal que ya puedes escuchar y/o descargar desde el reproductor que tienes más abajo. De ella, del sello y de algunas cosas más hemos podido hablar con él en la entrevista que tienes más abajo.

¿Dónde y cuándo fue grabado el mix?


Una soleada mañana de febrero, a primera hora de un sábado.

¿Qué has pretendido mostrar con él?

Un pequeño culto a mi género de baile favorito: el house. Del house he aprendido y he disfrutado siempre, me ha dado infinito. Es un género tremendamente permeable y eso es lo que me atrae de él. En un tema de house puedes encontrar un bajo funky, una percusión jazz y una vocal soul. Orquestados correctamente es una música casi religiosa para mí. House music will never die!

Si tuvieras que escoger un sólo tema incluido en él ¿cuál sería y por qué?

El Together Forever de Exodus con el que cierro el set. Un himno a aquel house primogénito que hablaba de liberación y hermandad en el club, con una chispa de hedonismo por supuesto. Ese riff es eterno.

¿De dónde viene tu pasión por la música electrónica?

Probablemente de los CDs de Stevie Wonder que mis padres ponían en el coche. Mi llegada a la electrónica fue natural, creo que siempre he sido un melómano y en la búsqueda después de mi época rockera adolescente me fui acercando a la electrónica gracias al club en Madrid; recuerdo ir a la sala Low a ver a Apparat cuando tenía 16 años y quedar absolutamente embelesado, quería conocer más y más. Ahí descubrí un mundo nuevo, lleno de géneros, ritmos, atmósferas. Es inabarcable, a día de hoy no deja de sorprenderme. No hubo vuelta atrás, supongo.

¿Cuándo y por qué decidiste crear Glossy Mistakes?

Siempre tenía en mente que debía de poner mi gran pasión en marcha y lo vi claro. Desde que colecciono discos siempre me ha "dolido" que haya discos que quisiera pero que eran inalcanzables. O bien por ser rarezas o bien porque alguien ha decidido que ese disco cueste más de 100€. La música desde mi punto de vista debería ser siempre algo accesible a todo el mundo, democrático. La intención de Glossy Mistakes es hacer accesibles pequeños tesoros (al menos para mí) que de otra forma no serían posibles, poniendo siempre el foco en lo que de verdad importa, el artista y la música. Y ahí nació esta forma de profesionalizar mi pasión. Los años pasan demasiado deprisa para que no puedas dedicar tiempo en producir algo que te llene a nivel emocional e intelectual.

Llevas ya dos años con él y unas cuantas referencias publicadas. ¿Qué tal está siendo la respuesta al sello? ¿Es la que esperabas?

La respuesta está siendo increíble, mucho mejor de lo que esperaba. Es increíble escuchar a melómanos como tú agradecerte un lanzamiento, no puedo explicar el orgullo que me genera esto, son pilas para no parar.

¿Cuál ha sido el lanzamiento más complicado de editar y por qué?

Tito - Quetzalcoatl. Fue tremendamente complicado localizar al artista, y el proceso de remastering fue extremadamente tedioso. Pero el resultado ha sido increíble; así que ha merecido muchísimo la pena.

¿Qué planes tienes a corto plazo con el sello?

En breve anunciaré un disco de boogie japonés para hacer Aerobic, bastante loco. Hay un lanzamiento de electrónica que seguro que os encanta; y un proyecto nacional muy interesante.

¿Crees que el vinilo va a seguir teniendo un público fiel en los próximos años o llegará un momento que quedará obsoleto?

¿Qué te puedo decir? Creo que el vinilo es eterno.

Imagino que serás coleccionista de vinilos ¿Qué opinas de los NFTs?

La pregunta es. Si tienes un archivo en un pen drive, ¿realmente lo tienes?


No hay tracklist

Enlaces de interés

::



Últimos CS Podcast