Hace una década que Maxime Gkikaev vive en Sevilla. Este polifacético e inquieto dj, productor y promotor de raíces griegas y rusas es el protagonista de nuestro nuevo podcast. Una sesión de electro grabada sólo con vinilos que nos envió sólo unas semanas después de que contactáramos con él para invitarle a nuestra serie de mixes. De él hablamos hace ya más de un año cuando publicamos la noticia sobre el lnazamiento de Zar del Olimpo Vol.1, un álbum de once pistas que editó el sello valenciano Fill-Lex Records y ya en ese momento nos hacíamos eco de sus aportaciones a la escena electrónica nacional a través de sus fiestas Electronic Wave (que tienen su sede habitual en la sala Prisma de la capital hispalense) además de su labor como co-propietario de los sellos UMX, NNY records y Another Perspective. Aprovechando el mix que nos ha mandado le hemos mandado unas cuantas preguntas para conocerle un poquito mejor.
¿Cuándo y donde está grabado el mix?
El mix lo grabe en Alcalá de Guadaira pueblo de Sevilla donde yo vivo los últimos 3 años y lo grabe hace un mes
¿Qué has querido transmitir con él?
Con este mix quería trasmitir pura alegría y energía con sonidos de electro que llegan hasta nuestro interior y nos motivan a movernos
Si tuvieras que escoger un solo tema del mix ¿Cuál sería y por qué?
El de Client 03 porque marca un antes y después de la sesión ya que hace un parón importante y vuelve a cargar las pilas
Hablemos de tus raíces. ¿Qué hace un “ruso-griego” viviendo en Sevilla?
Soy de padre ruso y madre griega y por circunstancias distintas siempre nos tocó emigrar. Yo acabé en Sevilla porque en Grecia que la crisis de la década del 2000 no trajo nada bueno y con 24 años estuve buscando mi camino y en Sevilla llevo los últimos 10 años.
¿Cuándo y por qué empezó tu interés por la electrónica?
Fue en el año 2002 en Grecia. Fueron unos años llenos de electrónica underground. Sólo en mi ciudad, Salónica, había cuatro clubs que programaban electrónica y con capacidad de 1000 a 300 personas. En estos años la electrónica pegó muy fuerte.
Leyendo tu biografía veo que has probado casi todos las facetas dentro de la electrónica: Dj, productor, promotor, dueño de sello… ¿Hay alguna que consideres por encima del resto?
Prefiero considerarme más como promotor porque como dj o como productor es puro amor y se que me falta bastante camino y lo de promotor lo veo más ajustado a mi ahora mismo
Imagino que si tienes que escoger un genero dentro de la electrónica ese sería el electro. ¿Qué artistas / sellos recomendarías a alguien que quiera conocer qué se está cociendo en ese género en la actualidad?
Dentro del electro hay muchos sellos que podía recomendar y artistas pero mi favorito y el número 1 sin duda es Gerald Donald (Drexciya). En cuanto a sellos no voy hablar de los míos porque sería lo más fácil pero quiero mencionar a Abstract Forms, un sello que para mi marcó la diferencia sin duda. La verdad es que hay muchos sellos españoles que dan la cara y están en los top y merecen su reconocimiento por sus trabajos y esfuerzo.
Como productor firmas tanto como Rise Black como Oscitin. ¿Cuál es la diferencia entre ambos alias?
Oscitin es mi otro aka que realmente lo uso en sonidos puntuales de electro más melódico o melancólico y Rise Black es más para sonidos crudos en todos los palos que suelo usar como electro, Techno, Acid, EBM
¿Qué planes tienes para el futuro a corto plazo con ambos? ¿Para cuando la segunda parte de Zar del Olimpo?
Quiero centrarme en Rise black ya que es con el que realmente empecé a tener personalidad en los sonidos. La segunda parte de Zar del Olimpo saldrá lo más seguro o finales de este año o principios de 2022.
¿Por qué publicaste el primer volumen en Fill-Lex Records y no en alguno de tus sellos?
Lo lancé en Fill-Lex porque el dueño me lo propuso y es mi amigo y le tengo un aprecio muy grande y por él sacaría lo que haga falta. Y más su manera de ser como persona y por su sello, al que tengo bastante respeto y admiro sus referencias. No podía sacarlo en otro sello que no fuera Fill-Lex porque era todo positivo para mi. En mis sellos solo he sacado mi último disco como Rise Black, Eden (Another Perspective). Fueron solo 100 copias porque este disco es especial para mí. Yo soy de los que piensan que siempre se puede publicar en tu propio sello pero el hacerlo en otros es un reto más difícil. No quiero la vía fácil.
¿Qué hay de Electronic Wave? Se que hace poco montasteis una fiesta en Madrid, ¿qué tal fue? ¿Planes de futuro?
Electrónic Wave es un proyecto que empecé en 2016 y me costó bastante trabajo pero con él he ganado muchos amigos y compañeros. Lo más característico de Electronic Wave es que somos como una familia y todos tienen un hueco ahí. Intentamos movernos en varias ciudades para llegar a más gente y conocer más gente y aportar lo que mejor sabemos: nuestro amor por la música. En Madrid fue una experiencia maravillosa gracias a la acogida de la gente ya que pudimos sentirnos nosotros mismos en todo momento. Fue de 10 y volveríamos encantados. Nuestros planes no se paran aquí, nosotros seguimos adelante. Por culpa de la pandemia se nos cancelaron cuatro fiestas que teníamos programadas en la Sala Prisma en Sevilla. Es una sala en la que nos han acogido con los brazos abiertos y con los que nos sentimos una familia para seguir aportando nuestro granito en la ciudad de Sevilla. Una vez que se pueda empezar con las fiestas volveremos a la carga con fiestas con artistas internacionales que harán su debut en España y con nacionales a los que siempre apoyamos (y ellos a nosotros).