CS Podcast

CS Podcast 428: Baldman

El protagonista del nuevo mix de nuestra serie de podcasts es un joven de Pozoblanco (Córdoba) que se esconde tras el alias de Baldman y que lleva ya un tiempo afincado en Madrid donde además de estudiar en la universidad es miembro de Possible Others, un colectivo que se dedica a organizar eventos tanto en el ámbito de club como en otros espacios culturales como el Palacio de Cristal de Arganzuela. Su pasión por la electrónica la muestra cada vez que se pone detrás de una mesa de mezclas ya sea pinchando en un evento o grabando un podcast como el que nos ha regalado. Siempre con el eclécticismo como ingrediente principal sus selecciones musicales también se pueden escuchar en Sonido Omnisciente, programa de radio que emite Radio Relativa.

¿Cuándo y donde está grabado el mix?

Este mix lo he grabado en mayo aquí en Madrid. Se suponía que lo grabaría en mi casa pero de repente se estropeó mi mixer, típico fallo por abusar del fader a lo Black Madonna, y tuve que recurrir a un amigo para que me dejase su tiempo, hogar y equipo para grabarlo. Muchas gracias una vez más le doy desde aquí.

¿Qué has querido mostrar con él?

La verdad que justo antes de ponerme a seleccionar temas estaba un poco despistado y poco inspirado, no sabía muy bien que quería mostrar o plasmar en el mix e incluso me estaba causando estrés juntando esto con mis otros quehaceres.

De repente escuché un tema que me gustó muchísimo y decidí que lo quería en el mix. Entonces empecé a desarrollar todo el set en torno a este tema pensando qué le podía venir bien antes y después.

También tenía muchas ganas de empezar un mix con el audio de Angelo Badalamenti explicando cómo creó el tema de Twin Peaks con David Lynch. Lo reservaba para otro tipo de mix pero me da que caerá nuevamente en el futuro con otras intenciones.

También me ayudó que salió el último bandcamp friday un nuevo ep de India Jordan, que me encanta, y esto me motivó mucho resistiéndome a poner solo dos de los cinco temas.
En definitiva, y perdona la chapa, he acabado con un mix más lineal que a lo que estoy acostumbrado, manteniendo el mismo tempo durante todo el set, a veces oscuro y algo techno en mi manera de ver y que al final se distorsiona un poco en mi esencia de siempre.

Si tuvieras que escoger un solo tema de los que has incluido cuál sería y por qué?

Te podría decir el último porque es un tema que no ha parado de sonar en mi cabeza últimamente desde hace muchos meses y que escucho a diario pero me voy a quedar con el tema que dio toda la inspiración al mix como comentaba anteriormente: Sputnik One - Kerosene.

¿Qué hace un joven de Pozoblanco viviendo en Madrid? ¿Piensas quedarte durante muchos años o eres de los que no te importaría cambiar de ciudad según las circunstancias?

Me vine hace unos años a estudiar y aquí sigo. La verdad que no me importaría durante algún tiempo salir de España y vivir en algún otro país pero creo que teniendo como punto de retorno Madrid tarde o temprano.

¿Cómo empezó tu interés por la electrónica de baile?

Te voy a ser sincero. No voy a soltar la típica de que empecé escuchando Kraftwerk y el sonido de Detroit o incluso Daft Punk.

Yo empecé a escuchar electrónica con toda la burbuja Tomorrowland, con sus bonitos aftermovies y toda la parafernalia. Tendría 14 años cuando salió aquel famoso aftermovie de ese festival y me llamó la atención y empecé a consumir electrónica.

Y con el tiempo maduras, creces y la música que escuchas crece contigo y así con los años fue creciendo mi registro musical y los diferentes géneros que escuchaba y fui rechazando esa música comercial con la que empecé pero que me ayudó a descubrir poco a poco la que ahora me gusta.

También artistas que vas conociendo te ayudan a esto. A mi Ben UFO en cuanto lo conocí y lo disfruté en directo por primera vez puedo decir que cambió completamente las formas de ver la música como hasta entonces tenía. Me hizo un “last night a Dj saved my life” , fue increíble descubrir géneros que ni sabía que existían y la forma de combinarlos entre sí. Supuso un punto de inflexión en toda regla. Puedo decir que me ha influenciado enormemente. Luego vendrían otros pero él fue decisivo y principal.

Se que eres de los que no se queda conforme en un sólo estilo. ¿Tienes alguna preferencia a la hora de pinchar?

La verdad que depende del sitio donde me encuentre, de con quien comparta cartel, de la hora a la que me toque o incluso de mi estado de ánimo tiraré por una cosa prioritariamente que por otra, pero en verdad siempre daré rienda suelta a varios estilos en un mismo set. Me gusta demasiado intercalar géneros.

Das importancia al vinilo a la hora de escuchar / comprar / pinchar música o te da igual el formato?

Me gusta comprar vinilos, aunque mi situación económica ya que aún no trabajo no me lo permite muy a menudo pero me gusta ir aumentando mi colección, aunque la suelo enfocar más a música de escucha y ambiente que a otra cosa.
Me gusta pinchar rápido y con una soltura que no consigo con el vinilo cuando mezclo generalmente y por eso prefiero en club pinchar digital. Sin embargo cuando hago sets más destinados a la escucha me gusta ir lento, delicado y ahí para mí sí juega un buen papel el vinilo. Además es más la música que puedo escuchar en mi día a día en casa tranquilamente por lo que es la música que me gusta por tanto tener en vinilo.

Eres miembro de colectivos como El Drop y Possible Others. ¿Cual es tu función en ambos proyectos?

El Drop la verdad que dejamos de hacerlo conforme otros proyectos en los que tomábamos parte los miembros como Possible Others o Ears on Earth fueron creciendo, para que todo fluyese mejor, ya que este estaba destinado exclusivamente a realizar pinchadas por nosotros. Tuvimos muy buenos momentos pero es el ciclo natural de las cosas y ahora guardo buenos recuerdos de esos eventos.

En Possible Others ahora mismo estamos de buen parón con todo el tema de la pandemia, no nos ha salido la verdad hacer nada en especial y si la cosa no fluye, pues no fluye, mejor eso que intentarlo a la fuerza y acabar haciendo algo mal y que en verdad no te apetece. Estamos gestionando ahora mismo se podría decir nuestros proyectos personales.
Pero bueno en los buenos viejos tiempos antes de la pandemia nadie tenía por así decirlo una función, lo hablábamos todo e intentábamos llegar a un consenso y a una repartición de tareas.

¿Qué tal has pasado este año pandémico?

Me ha ayudado a acabar la carrera que no es poco. También a desarrollar más mis proyectos personales. Ahora por ejemplo tengo un programa en Radio Relativa, Sonido Omnisciente, donde combino dos de mis pasiones. En este programa voy narrando historias, leyendas o simples cuentos con música que va perfilando la historia y dando los matices necesarios. Aquí saco a relucir mucha de mi música ambient y experimental favorita.

¿Qué planes tienes para el futuro?

Seguir creciendo, intentar hacer más cosas y que vayan surgiendo nuevos y diferentes proyectos y en cuanto se pueda, estoy deseando ponerme en una cabina donde la gente presente pueda bailar sudando pegados unos con otros. Estoy deseando poder volver a montar fiestas la verdad.


Tracklist:

Transcription Twin Peaks Angelo Badalamenti explains how he wrote Laura Palmer's Theme [piano]
HVL - Armadillo Beat
object blue - _into you
India Jordan - You Can't Expect The Cars To Stop If You Haven't Pressed The Button
Violet - Espíritu
Dj Deep - Stressed
Toresch - Comida para todos
Roberto de Simone - Secondo Coro Delle Lavandaie (Bjarki Pandemix)
Konduku - Cablin
Sputnik One - Kerosene
Two Lone Swordsmen
DJ GIRL - Tunnel Vision
ELLES - put on our classics
Pangaea - Midnight Plane
Hodge - Silo
Tobias Bernstrup - Private Eye
Violet - Psyche (Eris Drew remix)
Dj Swisha - If the Shoe Fits
badsista - ZL CLUB MUSIC pt. II
Tanzabend - Nube Negra Edit
Luke Warmwater - And It's Wonderful
The Sample Choir (Todd Edwards) - Feelin' Lonely
India Jordan - Only Said Enough
The Dreams - Aloha Miami

Enlaces de interés

::



Últimos CS Podcast