Las influencias musicales vinieron del televisor, de mis padres, de la radio y de la música que, a todas horas, llegaba hasta el balcón de mi casa. Nací en una de las cunas de la rumba catalana, al sur del barrio de Gracia, en la calle Torres. Hasta principios de los 90 el hip-hop sólo llegaba a través de la televisión y desde algún soundsystem lejano, más cerca del centro y de Plaza Universidad, a los que pegaba la oreja con melancolía mientras me tiraban de la mano, asumiendo que seguramente nunca volvería a escucharlo. Faltaban décadas para que apareciese Shazam. Algunos de esos temas que ansié conocer entonces fueron bombas rap de los 80 como 8th wonder de Sugarhill Gang, o Rock in it de Fearless Four. Aún creciendo literalmente con la rumba las influencias televisivas ejercieron un impacto muy superior. Y convirtieron el rap en uno de mis primeros intereses musicales. Las primeras posesiones que contenían trazas hiphop fueron mis cintas de eurodance: un refrito mainstream que añadía rap, entre otros ingredientes a una receta con parecidos a la EDM de hoy. Ejemplos conocidos como los belgas Technotronic o Hi-Tek 3, los holandeses 2 Unlimited, o los Snap! en Frankfurt.
En 1993 fui a parar a un colegio en Poble Nou que despejó de mi vida la rumba y el mood hippie de Gràcia. Desde Pueblo Nuevo a Besós mar todo era mucho más rap. Y que me quitaran las Nike en el skatepark de la Marbella después de algún bofetón hizo que seguramente por fin sintiera el verdadero feeling del Bronx. Gracias a los compañeros del nuevo colegio y en especial a las cintas que me prestó Martin, a finales de 1997 controlaba a Beastie Boys, The Alkoholiks, A Tribe Called Quest, Gangstarr, Cypress Hill, Jurassic 5, además de a los madrileños CPV o los catalanes Solo los solo o 7 notas 7 colores. En los primeros años del 2000 conocí algunas figuras del hip-hop barcelonés. Entre ellos el invitado de hoy para nuestro primer artículo sobre el rap:
CAD73 es un dj barcelonés nacido en 1974, instalado desde 2011 en Beijing después de haber sido uno de los dj pioneros en la Barcelona de los 90 y de haber vivido el desarrollo de su cultura de clubs. Un dj con muchas virtudes fruto de la experiencia de un apasionado de los discos y de las gentes. Lo conocí en los afters que organizamos con VCS después del Nitsa en un sótano de La Florida del Hospitalet. También asistían otras personalidades de la época como Lulu, Fasim, Rodri, Stela, Sixe, Isma, Dive, Fermin, Alterphase, Ramón Yellowkid, Sanse, Jose Lavadora…Eran maratones donde mods, autores de grafiti y djs alternaban días enteros entre música jungle, techno y northen soul. Personajes del día y de la noche, camareros, oficinistas y barrenderos mezclados entre estudiantes, dealers y parados. Gracias a CAD73 conocimos desde Bob James a EPDM, también a Chill Rob G y su genuino The Power, al que Snap! robó la esencia para transformarlo en la fritura adictiva que yo conocí de niño. Cad inspiró la pasión por la música y el mundo del dj a todo mi grupo de amigos, como seguramente les sucedió a muchos otros que tuvieron la oportunidad de escucharle a lo largo de su carrera en Barcelona, y que hoy transcurre en China. Y qué mejor manera de conocerle qué desde su propia letra, sincera, clara y detallista. Es la voz de uno de los grandes DJs ibéricos del hip hop, por su experiencia tras una vida en las mezclas:
"Aunque tuve contacto con el Hip Hop a través del breakdance por un amigo que bailaba, lo que cautivó de verdad mi atención fue el grafiti:
Empecé a pintar en el 87, gracias a un amigo de mi barrio que pintaba "STEVE 87". En nada reuní un grupo de amigos para formar un grupo, KGB, empezamos a escribir por el barrio, y después ya en el metro. Ver BEAT STREET hizo el resto.
Más tarde tuvimos la suerte que muchos de los mejores escritores de la época vinieron a parar a Sant Andreu entre ellos FASE, hoy FASIM. Nació una posse en la que se desarrollaron varios grupos: FBC,BLC,TAC y 3RL el primer grupo importante del que formé parte y aún sigo siendo miembro.
Corría el 88 cuando fui a mi primera JAM, fiestas que pretendían ser como las de NYC pero que más bien se parecían a pequeñas raves en Londres, no por la música, pero si por donde las hacíamos: fábricas abandonadas, el antiguo barrio de Glorias era perfecto para eso. Fue ahí donde vi los primeros DJs. Dj Sway era uno de ellos, además paraba en Sant Andre. Ahora ya sí quería pinchar. Un año después conseguí mis primeros platos, que por supuesto no eran Technics, tardé bastante en conseguirlos. Así que me fui a comprar mis primeros 2 discos, Bomb The Bass "Into The Dragon" y James Brown "Sex Machine" creo que analizando los discos ya se puede intuir la música que me definía entonces, Rap, Breaks, Cut n Paste, Acid House, en el de Bomb The Bass y Funk en el de J.B. Ya en el 90 conseguí tocar mis primeros platos de verdad, los Technics de Soweto, una discoteca de africanos en mi barrio.
Empezamos a hacer fiestas ahí en la que pinchábamos Dive y yo. Supongo que fue en esa época cuando conocí a Raúl, Dj Zero, por el que todos sentíamos gran respeto, él en esa época estaba liado con el Hip Hop, aún recuerdo su actuación en el DMC de España. Después de un tiempo en Soweto conseguí pinchar en un par de garitos con Noar. Zero me invitó un par de veces al San Francisco, el garito por la noche lo llevaba Diego (luego DJ Delippo) y acabé enamorado de la música que pinchaba en esa época, era el momento del Acid Jazz. Cuando acababa la sesión ahí, se iba a pinchar al Apolo, míticas noches las del Apolo de principios de los 90, ese fue mi primer contacto con la noche Barcelonesa.
Cuando volví de la mili, a falta de garitos donde pinchar, nos los inventamos nosotros. Era la época que la gente que escuchaba Hip Hop iba a las fiestas que organizaban los AVT en Jamboree, a las que nosotros apenas íbamos. No es que no nos gustasen, pero queríamos variedad en la música, no sólo rap. Así que volvimos a las fabricas (Glòries, Sant Andreu) parques, solares, a enchufar el equipo a las farolas.
Debía ser el 96, cuando con unos amigos montamos una asociación en el Raval. Gracias a mis incursiones por el centro y a empezar a conocer gente nueva, conseguí pinchar de nuevo en algún garito, Llegarían las noches en el Global Chillage en Mataró, gracias a Fermín. Luego en la sala pequeña del Nitsa con Shot y Dani. Al principio sin cobrar nada, sólo por diversión. Cuando Shot empezó a trabajar en la barra y Dani se quedó sólo, Isma propuso que yo le sustituyera. Fueron noches apoteósicas, luego entraron Ricky y Rasko, más apoteosis. Ahí conocí a Lupi (DJ Lupen, aka Lupen Crokan nuestro 6º secreto) que habló de mi a Sergio Patricio justo en el momento en que en La Terrrazza necesitaban a un DJ para la sala pequeña, también en Discothèque, ya que en invierno La Terrrazza cerraba. En el 99 hice mi primera sesión en Discotheque pinchando seis horas y convirtiéndose en una de las mejores acogidas por parte del público que recuerdo. Al mes tuve que pedir ayuda a Héctor Herrera para que pinchase conmigo, no es que me fuera mal pero 6h viernes y 6h el sábado requerían mucha música y entre dos se llenaba mejor, además con Héctor aprendí mucho. Luego llegó el Fonfone, las raves en fábricas o garitos ilegales del Raval o el Gotico, el Expressin Underground etc etc…. hasta que me mudé a China y ahí continua mi labor."
Texto de Gabriel Montserrat (Discos Paradiso)