Es puro verano pero Kenneth James Gibson no cambia su mecánica de trabajo. Sigue metido en el estudio que tiene en su casa, en un pueblo muy pequeño en las montañas de San Jacinto a unas dos horas de Los Angeles. “Ahora mismo estoy trabajando en la continuación de mi disco de ambient que he publicado recientemente en Kompakt. Este material me está llevando algún tiempo. También estoy trabajando en una banda sonora para un documental que se encuentra en producción, así como una colaboración con un compositor clásico para una pieza entre electrónica y clásica experimental. He estado trabajando también en el álbum de mi mujer y hay un par de remezclas que necesito acabar dentro de poco, además escribo regularmente para la televisión y el cine”, comenta este productor que hoy mismo publica su segundo álbum como [a]pendics.shuffle, Aware Sequence Found Life, dicen que el más espiritual de toda su carrera.
Vive en California. No sé si se acuerdan de usted en Europa.
Sí, en realidad no he viajado por Europa desde hace ya demasiado tiempo. Ha sido difícil escapar de casa durante largos períodos de tiempo, debido a mis trabajos en el estudio, pero ahora que he publicado un par de nuevos álbumes este año quiero volver allí para ofrecer algunos directos. Parece que hay una gira en ciernes para presentar este nuevo largo de [a] pendics.shuffle, así que vamos a ver si me llevan a Europa.
Se distingue por lidiar con varios proyectos a la vez. No sé si tendremos noticias en breve de alguno de ellos.
Pues mi alias más activo ahora mismo es [a]pendics.shuffle y todo lo que firmo con mi propio nombre. La cosa va cambiando de un año a otro. De hecho podría haber material de Reverse Commuter y dubLoner en un futuro no muy lejano. El trabajo con mi banda Bell Gardens es bastante lento aunque estamos trabajando en nuevo material. Por otro lado, podría haber largo de Eight Frozen Modules pronto. Veremos a ver.
¿Cómo distribuye su tiempo con todos esos alias? ¿Va primero la idea y después el alias o al revés?
Al margen del material que tiene una fecha límite marcada por el sello, el resto va sucediendo de una manera casi aleatoria. No establezco una planificación para cada uno de mis proyectos. Cuando me llega la inspiración me pongo a ello. De momento estoy trabajando para mi sello Adjunct Audio y Kompakt como principales destinatarios de mi música (y con los que tengo que rendir cuentas en cuetsión de plazos de entrega). El sello Hallucienda publicó mi último álbum como Reverse Commuter y Rocket Girl se encargó del último de Bell Gardens.
¿Y a cual recurre en el estudio cuando quiere evadirse de sus obligaciones o de esos trabajos que tiene fecha límite?
Bueno, la respuesta obvia sería la música ambient. Pero tengo tanto trabajo en materia de música de este tipo que casi te diría que cualquier otro tipo de música. Yo diría que si lo que quiero es descomprimir probablemente me tome un baño y escuche algo en vez de producir.
¿Qué proyectos tiene en mente con su sello Adjunct?
Estoy preparando un nuevo sencillo del álbum de [a] pendics.shuffle al que seguirá un paquete de remixes de Aware Sequence Found Life. También tengo previsto lanzar un recopilatorio para celebrar el décimo aniversario del sello.
¿Qué escucha actualmente? ¿De donde le viene el ramalazo místico de su nuevo álbum?
Mi publicación favorita de tipo electrónico de este año es probablemente Alpine de The Orb. Me encanta todo lo que está sacando últimamente este proyecto tan veterano. También me gusta el nuevo disco de Brian Eno, así como el último álbum de Dave DK. Mi último hallazgo, aunque es de 2011, es de Gavin Toler, folk místico que es toda una revelación para mí. por un tipo llamado Gavin Toler. Nada que ver con todo lo que escucho normalmente. Hay un montón de cosas buenas por ahí, aunque reconozco que escucho mucha música antigua.
¿Tiene oportunidad de asistir a conciertos o directos viviendo tan apartado del mundanal ruido?
Pues no es que vea gran cosa, no. Pero justo la semana pasada asistí al concierto de Brian Wilson interpretando temas del álbum Pet Sounds en Hollywood Bowl.
Para acabar, explíquenos algo del podcast que nos ha enviado.
Sobretodo melodías maravillosas para sacudir el culo o para cuando estés arreglando el jardín. He querido hacer un podcast lo más versátil posible.