CS Podcast

CS Under The Radar 066: Diego Armando

Xavi Riembau es el protagonista del Under The Radar de esta semana pero, bien pensado su colección también es merecedora de formar parte de la serie Diggers. Hard To Find que iniciamos hace pocos días. Diego Armando nos recibe en el barrio del Clot de Barcelona que es el barrio donde siempre quiso vivir. “Este podcast es una buena manera de mostrar lo que para mi es ser un digger”, comenta este oriundo de la Bisbal de l’Empordà que en el momento de recibirnos está a punto de preparar las maletas para viajar a Argentina. Seguro que a la vuelta habrá encontrado un hueco para un puñado de discos de la tierra de los gauchos. Es lo que lleva haciendo desde que tiene gafas. O sea, desde siempre: “La verdad es que lo que más me interesa de lo que voy encontrando, por ejemplo, en viajes por el extranjero como el de aquí a unos días, es identificar los puntos de unión entre la música de raíces y la electrónica contemporánea, ya sea de baile o más experimental. Es lo que busco en las sesiones en las que no estoy obligado a ser funcional”, añade este digger al que durante bastante tiempo pudimos ver en sesiones del antiguo Gusto -el actual Switch del barrio de Gràcia- (“uno de los pocos espacios que quedaban en Barcelona donde podías pinchar lo que quisieras en horario de bar”).

“A veces soy más funcional como Dj, que tampoco está mal, pero cuando intento ser creativo y llevar las cosas a otros lugares menos comunes lo que intento son cosas como las que podéis escuchar en el podcast. Prefiero asumir el riesgo de perderme por el camino. O arriesgarme a que sea el público el que se acabe perdiendo. Igual que no debemos idolatrar a los Dj, opino que tampoco debemos sobreproteger al público, también hay que exigirle”, remacha. Para Riembau la misión del Dj es fundamental para que ocurran cosas nuevas en la música: “El Dj siempre ha sido el que ha hecho avanzar a la música como si fuera una corriente. Desde los inicios del hip hop que inventaron los Dj a través del sampler, pasando por aquellos Dj belgas que ralentizaron la velocidad de algunos temas hasta convertirlos en new beat. Los Dj que no dan el paso a productores siempre serán menos conocidos, pero su misión anónima es tan importante o más que la de los que salen en la foto. Tal vez por eso la música parece estancada, porque los Dj no asumen riesgos”, nos explica Riembau que además de digger y Dj es uno de los principales valedores del sello Bankrobber donde militan tomas alternativas del indie catalán como Guillamino, Mazoni o Le Petit Ramon.

Entonces es cuando entra en acción Theo Parrish, uno de sus referentes en cabina. “En este aspecto me siento identificado con lo que hace Theo Parrish cuando pincha. Su actitud es muy parecida a la que la música negra ha adoptado siempre que se ha visto en un callejón sin salida. Desandar los pasos para poder ver con una perspectiva diferente hasta donde podemos llegar. La música negra avanza a partir de revisitar la propia historia. Porque los músicos le tienen respeto al legado pero a la vez se lo pierden para poder avanzar. Pero cuidado porque para perderle el respeto primero tienes que conocer su historia”. Y ahora conocemos mucho. O creemos saber demasiado. Las expectativas que nos formamos antes de una sesión de un Dj son muy diferentes porque ahora siempre puedes echar mano de una Boiler Room, un Youtube o de un archivo de Soundcloud. La magia es más difícil. “Yo también estoy abocado a los efectos de esa sobreinformación. De hecho, tengo más discos de los que puedo escuchar. Un Dj debe tener los discos que conoce todo el mundo, para esas sesiones funcionales a las que me refería antes, pero sobretodo debe conseguir los discos que no tiene nadie. Me da igual en el formato que sea”. Entonces se nos ocurre un experimento para futuras sesiones o podcasts. Darles los mismos discos a dos Dj diferentes a ver cómo estructuran cada uno su sesión con los mismos mimbres (“pasarían cosas muy diferentes en ambas sesiones”). Otra idea que se me ocurre para sesiones locas sería intercambiarle las maletas a los Dj. “En todo caso, lo importante es desregularizar la situación para que surjan grietas por entre las que surjan nuevas situaciones”.

Tanto abrir el ángulo de visión en lo musical para después darse cuenta que todo acaba en los mismos genes. “El otro día escuché una sesión de Andrés (Dj Dez) en la que pinchaba música cubana que es parte de sus orígenes y acabé con la misma sensación de los últimos tiempos. Que para mí todo es lo mismo. Lo que ocurre es que lo que estamos en el mundo de la música somos demasiado pajilleros y nos empeñamos en destacar y en profundizar nuestros propios gustos pensando que son diferentes a los del resto. Además, cuando te conviertes en un especialista de un tipo de sonido y sigues escarbando de manera obsesiva, por lo general acabas poniendo música de segunda”. Lo que no queremos para nuestra vida privada lo acabamos consintiendo en nuestros propios gustos culturales que se suponen son identitarios. “En lo musical parece que nos gusta encerrarnos en ghettos”, remacha Riembau que en el momento de publicar este podcast me lo imagino escapando de su compañera Romina en busca de algún mercadillo. Seguro que los trae a buen precio. Hard to Find.

Texto de David Puente

No hay tracklist

DESCARGAR

Enlaces de interés

Web Oficial: Diego Armando


Últimos CS Podcast