Interesante post...aún queda algo de vida
Le daré un vistazo más detenido al documental, tiene buena pinta
anacronish escribió:Sin duda uno de los momentos musicales donde mas hubiera disfrutado.
Un servidor seguro que también
chinaski escribió:por supuesto, otro tema desde nuestra perspectiva es la conexión entre ésto y lo que ocurrió prácticamente en la misma época en valencia, ¿no? es algo de lo que sé muy poco, pero las imágenes de este documental a veces me hacían pensar en las que había visto en hasta que el cuerpo aguante de nuestra propia contracultura electrónica
Un apunte que no has mencionado, y de lo que más o menos conozco. En Andalucía con la gente de Satisfaxion, que empezó a mediados de los 90,y que fué un oasis durante los primeros años (según me han contado veteranos de guerra), hasta que ya la escena cambió, y quedó salpicada y casi condenada al olvido de mal ambiente que fué creciendo con la culminación de los hamijos del Mundo Evassion del Martín Carpena (la máxima expresión del buisness con la falta de organización-beneficio a tope aquel día y que acabó en desastre y posterior castigo de efecto ventilador por parte de la prensa).
Una pena porque quizá fueron los mejores años para salir y disfrutar de la buena música que se fabricaba en aquellos años, pero nos pilló demasiado jovenes. Los que lo vivieron de lleno pues bueno, lo de siempre...lo recuerdan como grande al ser una época complicada en su contexto de crisis, y este tipo de fiestas eran una válvula de escape y mucho despiporre musical, aunque con el contraste de la poca información en el tema sustancias también quedaron muchos por el camino...como en todos sitios.
Como casi todo en esta vida, los comienzos de una escena son los que mejor se recuerdan, que son cuando no están tan rodeados de intereses y se le pone más amor a las cosas y es la novedad para todo el mundo.
Hay unos dvd's llamados "Satisfaxion The History I y II" que hacen un resumen en imágenes de la historia y los eventos que hicieron por toda la geografía, como aquella satisfaxion en el parque acuático de San Fernando de Henares, y ya el crecimiento y asentamiento. En youtube sólo aparecen videos de la 2ª parte ya posterior, y en
discogs aparece también sólo la 2ª parte.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=fAgJXpwknDA[/youtube]
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=1aRr5ikhABM[/youtube]
Recomiendo un libro que me regalaron,que algunos ya conoceréis, que quizá encaje también en parte con la temática del post, y que explica muy bien todo el contexto social, cultural y económico. Es de Jeremy Gilbert y Ewan Pearson :
CULTURA Y POLITICAS DE LA MUSICA DANCE: DISCO, HIP-HOP, HOUSE, TE CHNO, DRUM N BASS Y GARAGEAhora quizá vivimos una época
socioeconómica parecida a aquellos años, en los que el éxtasis corrió a tutti avalado descaradamente por el poder, al ritmo que bajaban las tasas de violencia de los hooligans en UK. Aunque claro, con factores muy diferentes que hacen que ninguna crisis sea igual a la anterior: Con la era digital, redes sociales, bombardeo publicitario, intereses económicos por encima de cuestiones tan básicas como la propia música, e inundación de dj's y productores de base musical = 0 porque es la novedad (y tan barata como bajarse programas y aprovechar librerías de la futuremusic, y ser un super-productor en plataformas digitales desde el minuto 1)
Cuando hay tanta nostalgia de tiempos pasados está claro que es porque algo falla ahora en el presente...
anacronish escribió:Es por eso que me quedo con el movimiento posterior, Spiral Tribe o las Reclaim The Streets, que tanto jodieron a los diarios sensacionalistas y a la honrada gente britanica, surgiendo esa patraña llamada Criminal Justice Bill. Esto ni por asomo me lo imagino en este pais.
Aquí, las subvenciones y la buena prensa van para la verdadera fiesta folclórico/nazional del pueblo

Lorololorolorolooooo....
Salu2