Noticias

El turismo clubber supone un tercio de las visitas a Berlín

Hace unos días conocíamos los planes de las autoridades berlinesas para ayudar a sus clubes a ser más ecológicos. Uno de los protagonistas de la noticia era Georg Kössler, representante del Partido Verde, que explicaba la importancia de los clubes en la economía de la capital alemana.

Esa importancia se puede medir en el impacto económico que se dejan los muchos turistas que recibe Berlín y cuyo principal motivo del viaje es ir a alguno de los muchos clubes con los que cuenta la capital alemana. Y según un estudio de Berlin Clubcomission, una asociación que defiende los intereses de los clubes berlineses un tercio de los turistas que visitan Berlín entrarían en esa categoría de "club tourist". El estudio también dice que el gasto medio por persona en 2018 en la ciudad es de 205 € y su estancia de 2.4 días dejando un total de 1,48 mil millones de euros en la ciudad.

Lutz Leichsenring, portavoz y miembro de la junta ejecutiva de Berlin Clubcomission ha explicado a Yahoo que la cantidad de turistas en los clubes está aumentando. "Lo interesante es que el número de clubes se ha mantenido relativamente constante en los últimos años", dijo Leichsenring. "Hubo una época en la que algunos clubes tuvieron que cerrar, pero desde entonces hemos logrado mantener los números bastante estables".

Sin embargo los clubes berlineses se ven amenazados por la gentrificación. Los precios de la propiedad y el alquiler están aumentando y no muestran signos de disminuir. Un informe de 2018 de la inmobiliaria Knight Frank desveló que los precios de las propiedades en Berlín aumentaron en casi un 21% en 2017, en comparación con un promedio global de 4.5%. En febrero del año pasado, el Deutsche Bundesbank (el Banco Central Alemán) dijo que los costos de alquiler de nuevos arrendamientos en Berlín aumentaron en más del 9% en 2017.

"La gentrificación es un problema, ya que está elevando los precios de alquiler, y un club en Berlín, Watergate, duplicó su alquiler hace unos meses, cuando expiró su contrato de alquiler", un aumento que hace que muchos clubes ya no puedan permitirse el lujo de invertir en determinados artistas. "En nuestra opinión, ese es el camino equivocado", agregó Leichsenring. "Si queremos que la escena sea diversa y colorida, debemos pensar en cómo estos lugares dentro de la ciudad pueden ser asequibles, ya que no se trata de negocios que solo tocan música comercial como en cualquier parte del mundo, son lugares que se dirigen a diferentes nichos que forman parte de una comunidad distinta, como la comunidad gay, o de grupos étnicos distintos. El estudio ha mostrado que la cultura de los clubes tiene un efecto social, cultural y económico en la comunidad, todo está interconectado".



Comparte



Últimas noticias