Esta mañana
Claire Morgan preguntaba en twitter sobre el uso de "ghost producers" en la escena electrónica. Por si no estás familiarizado con el término se les llama así aquellos que producen música que luego ceden a otros artistas que son quienes firman como autores de la misma.
"¿Por qué la gente siempre se queja sobre los djs que usan "ghost producers", pero nadie da ningún nombre? ¿Por qué están siendo protegidos? ¿Qué tal si en lugar de quejarse son valientes y dan nombres. Personalmente soy una gran fan de la transparencia y de la integridad", comentaba la artista australiana.
Entre unas cuantas respuestas a sus preguntas, la que más llama la atención es la de
Sam Voltek, más conocido como
Barker, un artista alemán que este mismo año
ha publicado su álbum de debut en solitario en
Ostgut Ton (sello de
Berghain) y que desvelaba que tiene un amigo que produce música para
Drumcode. "¿Para qué artistas, le pregunté?, Oh, para todos... ellos cogen los temas y los asignan a alguien", explica Voltek en twitter.
Por si no lo sabes, aunque es difícil a estas alturas dada su actual popularidad,
Drumcode es el sello del sueco
Adam Beyer que ha decidido responder hace un rato también en twitter primero negando las acusaciones y luego de forma sarcástica: "Este tipo quiere llamar la atención. Aquí la tienes, amigo. ¡Dale todo lo que te tengas! A esta invito yo", dice el sueco.
Al comentario de Beyer ha respondido otro veterano de la escena electrónica europea como es
Donnacha Costello, que le explica quién es Barker, por si el sueco no lo tenía claro, y le recuerda que Barker ya ha recibido mucha atención por las razones adecuadas, antes de preguntarle a
Adam Beyer si está negando las acusaciones.