La sexta edición del
MIRA Digital Arts Festival ya tiene el cartel completo. La organización del evento barcelonés acaba de anunciar el grueso de la programación que desarrollarán entre el 10 y el 12 de noviembre en
Fabra i Coats.
Serán más de 30 las actividades programadas por el festival centradas en la música y los visales en directo. 20 shows audiovisuales (13 estrenos en España y 5 exclusivos comisariados por el festival), así como 3 shows Fulldome 360º, 4 conferencias y 2 proyecciones son algunas de las propuestas de este año en el festival.
De las tres jornadas una será de carácter gratuito, el jueves 10 de noviembre, y las otras dos serán de pago. Además, una semana antes, entre el 7 y el 9 de noviembre
MIRA organiza un taller centrado en la creación de contenidos para estructuras fulldome que será impartido por
Romain Tardy (cofundador de AntiVj) y el studio alemán
Intolight.
Entre los artistas que se unen al programa está el directo audiovisual de
Death in Vegas que presentará su último trabajo,
Transmission, en directo. Otros artistas anunciados que llegan con nuevo trabajo bajo el brazo son el británico
Zomby (acompañado de las visuales de
Pfandfinderei), el canadiense
Tim Hecker, acompañado del show de luces del alemán
MFO, artista que también acompañará a
Roly Porter.
Lee Gamble estrenará en España su show
Foldings junto a
Dave Gaskarth, y
Elysia Crampton hara lo propio con su álbum
Demon City. Además,
Lone presentará su álbum Levitate acompañado de batería y de los visuales de
Konx-Om-Pax.
Jlin,
Florente To y
Throwing Snow estarán presentes gracias a
Red Bull Music Academy. También habrá representación nacional encabezada por los directos de los veteranos
Esplendor Geométrico y que se completa con las actuaciones de
Beyond,
IMP o los valencianos
Güiro Meets Russia.
El escenario
MIRA Dome acogerá la presentación exclusiva de
beGun con las visuales de
Marcel Bago en formato 360º con el que presentará su álbum
Amma. También pasarán por ese escenario los irlandeses
Lakker con su álbum
Tundra y
Pauk que presentará
Melancholic Anger (Discontinu Records) con las visuales del estudio barcelonés
Eyesberg. En esa misma cúpula se podrán ver dos proyecttiones en formato inmersivo:
Chronophage del grupo de video artistas canadienses
Tind (CA) y
Morphogenesis del artista visual
Can Buyukberber en colaboración con la arquitecta de sonido
Yagmur Uyanik (TR).
La programación de las dos noches del fin de semana se completará con los dj sets de
Job Jobse y
Kim Ann Foxman acompañados de los visuales de
Jem The Misfit y
Boldtron respectivamente.
Además, en
MIRA se impartirán varias conferencias. Entre ellas la de
Jankenpopp & Zombectro que explicarán su proyecto Windows 93, un simulador online de un sistema operativo estéticamente similar a Windows 95 con solitario, chica virtual en el escritorio y ventanas pop-up que se multiplican constantemente, entre otras utilidades. Además, después de la presentación, harán un show audiovisual basado en 8 bits con estética Windows. Por otra parte,
MFO, que en MIRA 2016 actuará dos veces con Tim Hecker y Roly Porter, participará en un Question & Answer para desvelar los secretos de sus proyectos.
Lee Gamble y
Dave Gaskarth también impartirán una conferencia en MIRA 2016. El objetivo es que los mismos artistas expliquen el proceso creativo de los shows audiovisuales que presentarán en el festival. Y, por último,
IAM (Internet Age Media), plataforma nacida en Barcelona que trabaja alrededor de la cultura de internet, impartirá una conferencia sobre el futuro de la red, y el estudio de visuales también Barcelonés Hamill Industries, artífice del apartado visual de la última gira de Floating Points, hablará sobre sus últimos proyectos.
Próximamente se anunciarán las instalaciones y más novedades de esta nueva edición de MIRA.