Especiales

5 preguntas a Mambotur


Después de cinco años de no saber nada de ellos en conjunto vuelven los latinotrónicos Mambotur. La dupla formada por el venezolano Argenis Brito y el chileno Pier Bucci vuelve a la carga con un álbum titulado Elemental. Es el tercero en su cuenta particular y el primero que no aparece en Multicolor Recordings si no en su nueva delegación llamada Cosmo Records (y que ya tiene preparado los remixes correspondientes de algunos de los amigos de la pareja como Ricardo Villalobos y Masomenos). Tanto Brito como Bucci son considerados los embajadores del twist tropical en el país de la electrónica fría y maquinal de Alemania que es donde viven hace tiempo.

¿Dónde fue producido el álbum (diferentes emplazamientos, nombre del estudio, equipo, software…) y si contasteis con colaboradores para la ocasión?
El álbum fue producido en los estudios que tenemos en Berlín durante el año pasado. Usamos sintetizadores analógicos, mezcladores, drum machines, diferentes tipos de percusiones latinas, sintes digitales y secuenciadores. Y todo grabado en Logic. En este último proyecto hemos contado con la colaboración de Jorge González (aka Los Updates) que se encargó de algunas voces y de algunas letras. Miguel Toro trabajó con nosotros en la producción de algunos de los cortes registrando muy buenas percusiones para el álbum. Ricardo Villalobos mezcló y pre-masterizó partes del trabajo en su estudio. También hemos contado con la participación de Jason Liebert al trombón en u a de las canciones y nuestro buen amigo Tobias Freund nos prestó su privilegiado oído para ayudarnos a mezclar un par de temas.

¿Por qué decidís publicar justo ahora este disco que presentáis como Mambotur?
Hemos estado produciendo y girando con nuestros proyectos en solitario desde que publicáramos nuestro último álbum Al Frente en 2005. Desde entonces hemos sentido la urgencia de producir un nuevo álbum como Mambotur para volver a trabajar las melodías y las estructuras en formato canción. Necesitábamos experimentar de nuevo con ritmos latinos y sonoridades electrónicas.

¿Hay algún concepto concreto detrás del álbum?
Llevamos desarrollando el concepto Mambotur desde hace mucho tiempo. Nuestra idea era mezclar de manera lo más armónica posible diferentes influencias como el dub, el house, jugar con luna posible fusión entre el dancehall y la cumbia, la salsa y otros ritmos latinos tradicionales. Después de los dos primeros álbumes consideramos que ya disponemos de un sonido propio y ahora lo que queremos es reencontrarnos con nuestro público y con la crítica.

¿Quien (o qué) creéis que ha influenciado vuestro álbum?
Nuestras influencias vienen de fuentes diversas. Escuchamos mucha música latina -de hecho venimos de Venezuela y de Chile- y también estamos influenciados por la electrónica de la década de los 90 y principios la década pasada. Algunos de nuestros amigos también han sido parte importante en nuestras influencias como es el caso de Dandy Jack, Tobias Freund, Uwe Schmidt, Markus Nicolai, Mouse on Mars o Peter Weiss, por nombrar algunos.

¿Qué planes tienen en el futuro justo después de que salga el álbum a la calle?
Estamos preparando una gira para otoño y en breve publicaremos las fechas. Lo que queda de año va a estar lleno de música y de giras.

01. Desde que te vi

02. Besos de Caramelo

03. Planes

04. Lengua Mala

05. Raska-Man

06. Viceversa

07. Wadino

08. I Demand

09. Fuego

10. Reflejos


RESPUESTAS EN INGLÉS:

Where was the album produced (studio, tools, etc) and when (same location or different locations, any collaborators)?
The album was produced in our studios in Berlin last year, we used analog synths, mixers and drum machines, different kinds of latin percussions, digital synths and sequencers and recorded all in Logic. In this latest project we had the collaboration from Jorge Gonzalez who did some of the vocals and lyrics. Miguel Toro who worked together with us in the production of some of the tracks and recorded a great deal of the percussions in the album and Ricardo Villalobos who did some mixing and the pre-mastering in his studio. We also had the participation of Jason Liebert on the trombone in one of the songs and our good friend Tobias Freund borrowed us his privileged ear to mix a couple of the tracks.

Why did you decide to publish the album now?
We've been producing and touring with our solo projects since we released our last album "Al Frente" (2005), after all these years we felt the urge to make a new Mambotur album, to go back to a more melodic and song structured format, to experiment again with latin rhythms and electronic sonorities.

Any concrete concept behind the album?
We have developed the Mambotur sound for a long time, our idea was to mix harmonically different influences: dub, house, dancehall together with cumbia, salsa and other traditional latin rhythms. After two previous albums, we have create our own sound and wanted to renew our contact with music lovers and critics.

Who do you think influenced you most when producing the album?
Our influences are diverse, we listen to a lot of latin music ( since we come from Venezuela and Chile) and got as well very influenced by the electronic music in the 90`s and beginning of 2000. Some of our friends have been also a big influence in our music, Dandy Jack, Tobias Freund, Uwe Schmidt, Markus Nikolai, Mouse on Mars, Peter Weiss to name a few.

What are your plans for the future (in terms of producing / gigs)?
We are currently planing a tour in the fall this year and will post all the dates shortly, 2012 will be a year full of music and touring, we look forward to that.

Más información
Mambotur en Internet:
Soundcloud
Facebook
Discogs

Compartir