Parece que fue ayer. Pero no. Este año se va a celebrar la quinta edición del festival LEV (iniciales para referirse al Laboratorio de Electrónica Visual). El festival asturiano que no apuesta por Djs tuercebotas para carteles poco exigentes. Tal vez por eso mismo es el festival ideal para disfrutar en familia. El evento que además siempre se juega en directo. De los pocos festivales de electrónica más o menos popular que hace hincapié en la parte visual del tinglado. El único festival de este país en el que al salir no dices aquello de el año que viene no vuelvo. Desde esta misma web (y gracias a la organización) os hemos podido explicar lo que ha sucedido en cada una de las ediciones celebradas hasta el momento. Aquí van unas pinceladas de las cuatro primeras ediciones y un avance de lo que podréis encontraros en la quinta edición que ya tenemos a la vuelta de la esquina: |
![]() |
L.E.V. 2007 (23 y 24 marzo) |
![]() |
LEV 2008 (2 y 3 de mayo) |
![]() |
LEV 2009 (1 y 2 de mayo) Sin duda el hombre que más ruido causó en la edición de 2008 fue Peter Greenaway. Rueda de prensa a la hora de la siesta para presentar su montaje audiovisual que se ha vendido como uno de los atractivos de la tercera edición. Veo que ninguno de los periodistas ha venido con portátil. Tomáis notas con bolígrafo, eso es de otra época, comenta el autor de películas como The Pillow Book que comenta además que los españoles tenemos un complejo de inferioridad del que debemos desprendernos cuanto antes. Por la noche volvería a lanzar algún exabrupto antes de su concierto en la imponente Iglesia de la Laboral: Este no es el montaje que yo pedí. A mi no me miréis, esto decídselo a los de la organización. Este será el primer año en el que la organización decide montar en alianza la emisora digital scannerFM una especie de festival en paralelo en la cafetería de la Laboral y con nombres que no se encuentran en el cartel (algo así como un Under the Radar para foguear productores noveles). En esta primera convocatoria sorprende la propuesta de los locales Echtra y su pasión por la library music y las bandas sonoras de miedo italianas típicas de los sesenta). Otro de los puntos relevantes de esta nueva edición tiene que ver con la decisión de los organizadores de limpiar de butacas el teatro de la Laboral para recibir con espacio suficiente el set de Aphex Twin en clave 5.1. Pese a todo no se cabe en una platea que también recibirá con los brazos en alto a Daedelus que junto a Richard D. James se convierte en el artista más jaleado. También causa expectación el directo de Moderat, es decir, el proyecto a medias entre Modeselektor y Apparat que es de los primeros artistas internacionales en repetir en Gijón. En cambio, Isolée (sin álbum que llevarse al oído desde We Are Monster publicado cuatro años antes) y Nathan Fake (viene a presentar su álbum más movido, Hard Islands), arrojan luces y sombras con sus respectivos directos. |
![]() |
LEV 2010 (30 abril-1 de mayo) La cuarta edición del festival nos devuelve a la antipática nave central de la Laboral (LabCafé) con esa columna que resta visibilidad a un escenario por el que pasará uno de los golpes de efecto del cartel de la edición del año pasado un James Blake que por entonces no era tan conocido por estos lares, probablemente porque aún no había presentado su primer álbum de título homónimo ni había fichado por una major como Universal. Llama la atención también la presencia de un productor que no responde a las coordenadas british-young-bedroom producer que abunda en esta última edición del festival. Nos referimos al japonés Dj Krush que precisamente se convierte en uno de los vencedores de esta edición con su hip hop hipnotizante y por momentos narcotizante. Por lo demás el resto de actuaciones del tipo dubstep se vuelven monótonas y ni siquiera los directos de Scuba y Shackleton Headhunter fueron más originales aunque aún les quedan kilómetros para engrasar su directo inclasificable, a medio camino del caos industrial propio de finales de los 70, la hipnosis vaporosa propia del dub bristoliano de los 90, el dubstep fuera de quicio de principios de esta década.. - nos sacan de una cierta monotonía en los beats. Precisamente Schackleton accedió a respondernos unas preguntas antes del festival. Saldré al escenario vestido con el camisón de mi mujer mientras toco el ukelele montado en un triciclo, nos comentó. Por desgracia no cumplió lo prometido. |
![]() |
LEV 2011 (29 y 30 de abril) El festival celebra su quinta edición con un cartel variado en el que no faltarán propuestas alejadas de los ritmos más convencionales. Opciones arrítmicas encarnadas en proyectos como el de los muy recomendables Demdike Stare (aka Sean Canty, relacionado con el sello neo hippie Finders Keepers y Miles Whitaker de Pendle Coven), un proyecto espectral que se arrima más a la ouija que a la pista de baile. En el plano mediático destaca la presencia de Darkstar que intentará refrendar el júbilo que ha provocado su álbum de reciente publicación en Hyperdub (aunque a decir verdad su chiptune sound suena poco a Hyperdub), North. Harmonic 313 sería plato de buen grado para el sello de Kode9. Para Hyperdub y para muchos otros ya que Mark Pritchard es uno de los genios de la electrónica de los últimos veinte años (a puntito de volver a los escenarios con Tom Middleton pero esta vez en plan Global Communication). Otro personaje a destacar de la electrónica británica de los últimos tres lustros es Kevin Martin que en esta ocasión nos visitará con su alias King Midas Sound, nuevos garantes del trip hop contemporáneo y menos acomodaticio (estos si engordan el roster de Hyperdub en el que publicaron el año pasado su primer álbum, Waiting for You). También recomendamos el proyecto del sello barcelonés Disboot, Downliners Sekt que servirá para inaugurar un nuevo espacio en el complejo universitario: el prometedor Jardín Botánico Atlántico. Otro que promete buenos réditos es el joven pianista Jon Hopkins que parece un capricho de la organización pero seguro que la suya será de las actuaciones más recordadas cuando se celebren diez años de festival. Ah, y en esta próxima edición repite Apparat que con su tercera presencia en el LEV, parece ser que no le hace falta presentar álbum para asistir al evento, cuenta con Wild Card en la Laboral, se convierte en uno de los habituales del evento asturiano. |