Entrevistas

Roty340

Roty340

Desde hace unos meses en internet se está comerciando con algo llamado NFT (Non Fungible Token) que habían pasado desapercibidos para el gran públco hasta que hace un par de semanas aparecían varias noticias que hablaban de las ingentes cantidades de dinero que algunos artistas habían ganado con la venta de estos NFT. Entre ellos hemos visto a Grimes ganando millones de dólares con la subasta de una decena de obras de arte; al productor de EDM 3LAU subastando su último álbum en una colección de NFTs y recaudando 11 millones de dólares o a Jacques Greene consiguiendo 20.000 dólares con un tema titulado Promise. Posteriormente serían Richie Hawtin y Disclosure los que se interesaban por la historia y lanzaban sus NFT. Y son muchos los djs y productores de música electrónica que han comentado al respecto sobre el tema. Para entender todo es un poco mejor hemos hablado con Antonio Mosquera, productor de música electrónica que firma como Roty340 y que se define como "consultor IT por la mañana, compositor de musica al medio dia, gestor de un sello por la tarde y fotógrafo por las noches como Sirimiki de la Menardier". Visionario de nuevas tendencias y tecnologías, su sello se llama TZOOTZ RESEARCH y a través de él ha lanzado un primer NFT con un tema del artista Raúl Santos y vendiédose rápidamente por 0,1 ETH.

Hola Antonio, muchas gracias por responder a estas preguntas. ¿Cuándo fue tu primer contacto con el mundo de las criptomonedas?

Llevo jugueteando con las criptomonedas desde 2016, más por diversión y aprender sobre la tecnología detrás de ellas que por especular (que también) y debo reconocer que tengo un cierto sentimiento "numismático" de coleccionarlas. He aprendido bastante en este tiempo sobre la cadena de bloques (Blockchain) y sobre los estándares ERC-20 de Ethereum. Incluso he participado en una ICO (Oportunidad de inversion inicial a una moneda) (Que resultó ser un bluf). Y recientemente a principios de este año, he descubierto los NFT, una nueva vuelta de tuerca que esta relacionado con el arte en general ...

¿Puedes explicar de forma simple como funcionan las criptomonedas a alguien que como yo es completamente ajeno a ellas? ¿Y la blockchain?

Pues las criptomonedas son un medio digital de intercambio como el dinero tal y como lo conocemos hoy en dia, con la particularidad que utiliza un encriptado fuerte para asegurar las transacciones. Es una moneda digital ... El blockchain como su nombre indica es una cadena de bloques, digamos que es una estructura de datos en bloques a los que se le van añadiendo información del bloque anterior en una línea de tiempo. Como ejemplo podría decir que es como si a un billete de 20 Euros se le va añadiendo la información de cada uso que se le da dentro del billete.

¿Qué es un NFT y en qué momento decidiste lanzar uno?

En una conversación con un amigo artista plástico (Nano4814) salió el tema de los Token No Fungibles, y despertó mi curiosidad inmediatamente. Al estándar ERC-20 que es el que gestiona la "cryptomonedas" se le sumaba el estándar ERC-721, donde daba una vuelta de tuerca a todo convirtiendo los "tokens o monedas" Fungibles (Consumibles) en NO Fungibles.

Hablemos en perspectiva. Un token fungible es como el dinero, es divisible e intercambiable, como el Bitcoin o el Euro, cada token único es igual a los demás, y aquí viene la novedad, un NFT es un token NO fungible, que es exactamente lo contrario, indivisible, no intercambiable, son únicos. Digamos que en este momento hay plataformas disponibles donde poner tus creaciones artísticas y distribuirlas de una manera "sencilla" y crear coleccionables unicos que estén a la venta.

Así que a propósito del lanzamiento del single de Raúl Santos en mi sello TZOOTZ RESEARCH, decidí crear un NFT con el single y la portada y ponerlo a la venta. No tardó en venderse por 0,1 ETH.

¿Crees que con esta vuelta de tuerca con los NFT va a ser realmente revolucionario en el mundo del arte?

En el año 1996, cuando llegó Internet, la gente no sabía lo que era, cual sería su verdadero potencial más allá de enviar un mensaje por correo electrónico. Creo que estamos en un escenario similar con el blockchain y los NFT.

Creo que estamos ante un momento disruptivo importante dentro de los canales de distribución de música, y que a pesar del hype que puede hacer que este fenómeno esté ligeramente hinchado, va a cambiar el modo de adquirir la música, beneficiando especialmente a artistas consolidados, que pueden generar ingresos rápidos, sin intermediarios multiplicando por 1000 los royalties por streaming de otras plataformas.

En el calendario de lanzamientos de releases en TZOOTZ y después del éxito para nosotros que es vender nuestro primer NFT de un lanzamiento discográfico en España, tenemos planificado 3 nuevos drops en estas próximas 2 semanas de pequeñas animaciones con música. Así mismo, hemos creado la plataforma para dar cobertura a otros artistas que quieran entrar en el mundo NFT.

Háblanos un poco más sobre esa plataforma y que planes tenéis con ella

Los planes ahora mismo son continuar los lanzamientos del sello, destacando mi disco NFT para el 1º de Mayo, y el siguiente single de Raúl Santos programado para el 25 de Marzo.

¿Qué le dirías a cualquier artista que después de leer esta entrevista esté dudando si lanzarse al mundo de los NFT?

Desde mi punto de vista estamos ante un momento único, así que cualquier entusiasta de la tecnología debería prestar atención a las posibilidades tanto de marketing en los lanzamientos de música en NFT como contribuir a buscar nuevas maneras para hacer uso de esta tecnología.


Más información
::

Compartir