Entrevistas

Alex Montoya y Nicolás Castro

Alex Montoya y Nicolás Castro

El pasado mes de septiembre el polifacético Alex Montoya anunció la creación de MB Academy, un proyecto formativo dirigido a aquellos que quieran formar parte de la industria de la música electrónica. A lo largo de los tres últimos meses el proyecto ha ido creciendo con la publicación de diferentes ebooks y video entrevistas con figuras del sector conducidas por el propio Alex Montoya con la intención de convertir el proyecto en un lugar donde cualquiera puede aprender de algunos de los profesionales más destacados de la industria musical electrónica y hacerse un hueco en este sector tan golpeado por la pandemia actual pero que espera volver con fuerza una vez la crisis sanitaria quede en el recuerdo. Tras estos tres meses de presentación, es el momento de que la academia inicie sus cursos y de todo ello hemos hablado con el propio Alex y con Nicolás Castro, uno de los miembros del equipo de MB Academy. 

¿Cómo os conocisteis y por qué habéis decidido empezar a colaborar juntos?

Alex Montoya: Conocí a Nico Castro cuando daba clases en SAE Institute y él ejercía de coordinador del Programa en Industria Musical. Siempre le vi como un crack y una persona súper profesional. El destino nos juntó después de la pandemia, seguimos hablando de ideas durante el verano y decidimos juntarnos para hacer varios proyectos.

Nicolás Castro: Alex Montoya es uno de los mejores profesionales que he conocido nunca. En los dos años que he coordinado un programa en Music Business he podido conocer a grandísimos profesionales pero ninguno que tenga la capacidad de leerse un libro de management de principio a fin en un viaje de avión, jejeje. Y eso a la ida, seguro que a la vuelta cayó otro. Nunca he conocido a nadie que trabaje tanto para los demás y para mejorar él mismo. Lectura, meditación, deporte y siempre con la mejor actitud. Para mí es un ejemplo de persona.

Estamos a punto de terminar este terrible 2020 ¿Cómo lo habéis vivido y como veis personalmente el 2021?

AM: Ha sido un año de retos, cambios y de darlo todo. Personalmente ha supuesto la destrucción prácticamente por completo de más de 20 años de trabajo y el descubrir que estamos solos a nivel de ayudas y apoyo. Veo un 2021 en la línea y en el que el ingenio y las ganas que cada uno le ponga marcarán el camino de muchos profesionales del sector. El que se quede esperando a que suceda un milagro lo lleva claro...

NC: Este año 2020 pasará a la historia como el año en el que hemos demostrado que no somos lo que logramos sino lo que superamos. Lo más importante que he aprendido es: ¡sigue adelante! Ser desafiado es inevitable pero ser derrotado es opcional. Y todo esto no ha sido fácil, la pandemia ha destruido nuestros trabajos y nos ha obligado a emprender, a resetearnos, a invertir sin saber qué pasará. Nos ha intentado alejar como sociedad y ha sacado lo peor y lo mejor de todos nosotros. Imagino un 2021 difícil al que habrá que plantarle cara con la mayor de las energías. Sin olvidar que un problema es una oportunidad para dar lo mejor que tienes.

¿Creéis que el sector de la música electrónica va a haber cambiado mucho cuando vuelvan a la normalidad los clubes y festivales? ¿Cuándo creéis que llegará esa verdadera normalidad?

AM: Personalmente no creo que haya grandes festivales hasta 2022 pero sí que disfrutaremos de eventos de menor capacidad a partir de verano. Muchos de los grandes festivales europeos ya han movido sus fechas para octubre, noviembre. También tenemos que pensar que hay rutinas que se convierten en hábitos y hay muchísima gente a la que ahora mismo le da pereza salir de fiesta como antes. Esto es algo que muchos profesionales de la industria han tenido en cuenta y a lo que se están adaptando.

En los últimos meses gracias a una excelente campaña de promoción MB Academy. ¿Cuándo, cómo y por qué surge la idea de crear un proyecto así?

AM: La idea surge mucho antes de la pandemia. A nivel profesional he ido participando desde el año 2011 en diferentes charlas, propuestas formativas y en el año 2015 comencé con un máster en Artist Management en Berklee. Ahí fue cuando me di cuenta de que su modelo educativo era mucho más dinámico y realista y que en nuestro país no existía nada de calidad (a nivel música electrónica) fuera de la típica formación en producción. A nivel de marketing, formación para agentes, mánagers, propiedad intelectual, etc., había un vacío tremendo. Por otro lado el “quién es quién” en la industria no se enseñaba y para mí la clave es conocerles y aprender de sus errores y consejos.

¿Qué tal ha sido la respuesta de la gente a los primeros contenidos de MB Academy (videos y ebooks)? ¿Os ha sorprendido?

AM: Espectacular. En menos de 1 mes y medio teníamos más de 10.000 descargas de ebooks y una gran cantidad de visualizaciones y seguidores (público objetivo). La cantidad de mensajes de agradecimiento que hemos recibido es brutal y esto nos hace muy felices.

Alex Montoya
Alex Montoya

La propuesta formativa cuenta por un lado está el master y por otro los cursos. ¿qué diferencias hay entre ellos?

NC: El máster es un programa completo en el que podrás profesionalizarte en la industria de la música conociendo de primera mano los diferentes agentes, así como los departamentos más relevantes para poder trabajar en ella. Algo que nunca antes se ha visto en el mercado, ya que a la propuesta formativa del máster añadimos una serie de beneficios que ningún programa tiene: eventos presenciales, masterclass, descuento exclusivo en planes de marketing y comunicación, consultoría, acuerdos con empresas para la realización de prácticas, etc. Esto es solo posible gracias a que MB Academy es una comunidad, un vivero de empresas de entretenimiento, un espacio de co-working para emprender en un mundo conectado.

Los cursos ayudarán a especializarse en un sector específico de la industria de la música. Si tienes muy clara tu vocación y la parte de la música a la que te quieres enfocar esta es la mejor elección. Si lo que quieres es refrescar algunos conocimientos ya adquiridos también es la mejor opción, puesto que podrás escoger entre una amplia variedad.


¿La información que se impartirá en cada uno de los cuatro cursos es la misma que se dará al completo en el Master?

AM: Correcto. A día de hoy y, con esta promoción de salida, la calidad y contenido son básicamente los mismos solo que el máster dispone de, tal y como ha comentado Nico Castro, asistencia a eventos exclusivos, seguimiento vitalicio de los alumnos y sus proyectos junto con unas prácticas para los mejores estudiantes. Más adelante sacaremos más cursos y másters a los que tendrán acceso preferente y un descuento exclusivo a los miembros de nuestra comunidad alumni.

¿Cuál es la mecánica de las programaciones didácticas de cada uno de los cursos? (temarios, contenidos audiovisuales, masterclass, tutorías, exámenes, etc)?

NC: Después de haber coordinado diferentes programas, haber impartido clases durante años en diferentes escuelas de negocio y ser parte muy activa de la actual industria del entretenimiento, nuestras programaciones didácticas contemplan todo lo necesario para aprender en la actualidad. Están basadas en la learnability que tiene que ver con avanzar al ritmo que lo hacen la sociedad y las empresas, y con estar en sintonía con un mundo en constante transformación. La learnability es la capacidad para aprender nuevas habilidades a lo largo de la vida, para permanecer empleable a corto, medio y largo plazo.

Y se que al terminar el máster se ofrece la posibilidad a los alumnos de realizar prácticas en algunos festivales. ¿En qué consistirían esas prácticas? ¿Podríais poner algunos ejemplos?

NC: Estamos cerrando acuerdos constantemente con empresas del sector. El apoyo que están dando a MB Academy es bestial. Preferimos comentar esta información más adelante puesto que tenemos la firma de los acuerdos en un par de semanas. Ahora mismo lo más importante que queremos garantizar es que los estudiantes van a aprender de verdad, demostrando que el programa formativo es único. En la actualidad, no existe competencia.

Lo de las prácticas es evidente y fundamental para nosotros, siempre hay que premiar a los mejores, su esfuerzo, dedicación, constancia y compromiso. Tanto Alex Montoya (CEO de Analog) como yo (CEO de Pitch Music Marketing) tenemos varias empresas para que los estudiantes puedan realizar prácticas de inmediato. En el pasado ya hemos apostado por el talento de escuelas en las que hemos impartido clase y tenemos ex estudiantes trabajando con nosotros. Ojalá y los mejores nos sigan eligiendo siempre.

Nicolás Castro
Nicolás Castro

Una de las cosas de las que más he oído hablar en los vídeos de las entrevistas que ha estado haciendo Alex es el “networking”. Y en la web de MB Academy hay un apartado dedicado a ello, como algo diferente a la propia formación que ofrecéis. ¿Cómo pensáis fomentar esos contactos entre personas a través de la web?

AM: Los alumnos tendrán masterclass con referentes del sector, vídeos explicativos y asistirán a eventos propios donde, al contrario que el resto de invitados, podrán tener un rato con los ponentes y conocerles, charlar, presentarles sus proyectos, etc.

El marketing es otro de los puntos clave que vais a desarrollar y con las acciones que habéis preparado para ir presentando el proyecto con los vídeos y los ebooks habéis demostrado lo bien que lo sabéis hacer. ¿Hasta qué punto es necesario el marketing para que un proyecto tenga éxito?

NC: El marketing es ser de verdad. Y nosotros lo somos. Ambos tenemos muy claro que este proyecto lo hacemos por y para la sociedad. Durante varios años hemos tenido decenas de llamadas de estudiantes que están cursando un programa formativo con restricciones. No tienen una comunidad durante sus estudios…, ¡ni siquiera se conocen con estudiantes de otros años que conviven en el mismo espacio! Y, lo peor de todo, cuando terminan, después de haber pagado, se olvidan de ellos. No queremos que esto ocurra en MB Academy. Aún no ha empezado el año 2021 y ya tenemos planificadas 30 actividades adicionales para estudiantes que van a hacer el máster. Esto dice mucho. El marketing de MB Academy lo hacen los profesionales que nos apoyan, las empresas con las que hemos cerrado acuerdos, los ex estudiantes que hablan de nuestra implicación en los diferentes lugares por los que hemos pasado. Ese es el mejor marketing, el arte de caer bien.

¿Hoy en día para un artista es más importante el marketing que su propio talento para triunfar? Da la sensación de que por mucho talento que uno tenga, si no se tiene un buen plan de marketing detrás y los contactos adecuados es muy difícil llegar a triunfar actualmente.

AM: Realmente sin un plan de marketing el talento de un artista no sale de su estudio. Vivimos en un mundo saturado de información y no sirve de nada saber de música pero desconocer el “music business”. Tenemos artistas que contarán paso a paso cómo han pasado de tener 5.000 streams a 1.000.000 en tan solo unos meses. Atraer, convertir, cerrar, deleitar … Esto es lo que te enseñamos en MB Academy.

¿Qué son las jornadas “We Are Music Industry”? ¿Tenéis ya unas cuantas previstas?

Ante el parón y aburrimiento generalizado, decidimos dar un paso en firme y aportar valor con unas jornadas gratuitas en las que diferentes profesionales compartiesen su tiempo con jóvenes talentos y futuros profesionales del sector (o profesionales en activo). Hemos hecho un tour en Madrid, La Coruña, Mallorca, Ibiza y en enero volvemos a 4 ciudades con este formato.

¿Hay alguna cosa que queráis añadir?

Tan solo daros las gracias a Clubbingspain y a todos los profesionales del sector por la gran acogida del proyecto y animamos a todos a seguir mejorando y sacar lo mejor de cada uno para brillar.


Más información
mbacademy.es

Compartir