Uwe Schmidt aka Atom™
"''Hacer música es como llevar a cabo un experimento''"
Sugerencias:
Hace dos años hablábamos con Jose Ángel Palacios, más conocido en la escena techno nacional (y cada vez más en la internacional) como Joton, por el lanzamiento de su álbum de debut Casting Out Nines. El productor leonés ha tardado ese tiempo en poder reunir las piezas del que será su segundo álbum, un trabajo titulado R3silient que en lugar de salir en el formato habitual lo hará en tres partes que se publicarán en junio, septiembre y diciembre acompañado de remezclas de Electric Rescue, Matrixxman y Drumcell. Aprovechando que la semana que viene publica la primera de estas partes hemos hablado con él sobre este nuevo trabajo y estrenamos en exclusiva uno de los temas.
Escucha en primicia y en exclusiva el tema Fazing The Horizont:
Han pasado dos años han pasado desde tu primer álbum, ¿por qué lanzarlo ahora?
Después del lanzamiento del primer album necesitaba un tiempo de reflexión y de recopilación de trabajo. La gira de presentación duró más de lo que en principio habíamos previsto y durante ese periodo el trabajo en el estudio siempre se resiente un poco, así que estos dos años han sido los mínimos necesarios para juntar temas con los que me sienta tan identificado como con aquellos.
En esta ocasión has decidido publicarlo en tres partes en lugar de todo en una misma referencia. ¿Por qué?
Creo que así es mas fácil de digerir. Quiero decir que a veces es demasiado bombardeo de información concentrar toda la creatividad en un solo álbum. Es mejor mostrarlo en pequeñas dosis para que el público pueda asimilarlo y disfrutarlo plenamente.
El álbum se titula R3silient, en relación con el término "resiliencia". Y en la nota de prensa que acompaña al primero de los tres discos hablas de la lucha personal y profesional a la que se enfrentan hoy en día los artistas. ¿Tan mal están las cosas actualmente?
La escena en la que yo me muevo se nutre de promotores que les gusta o incluso pinchan tus trabajos, entonces es duro encontrar una estabilidad si no sacas trabajos cada cierto tiempo. En los dos últimos años mi vida ha dado un giro de 180 grados. He sido padre por partida doble, hace 1 año y medio cerré mi tienda de discos después de 15 años de actividad. Desde ese momento me dedico 100 % a mi música y mi sello Newrhythmic y de momento no me puedo quejar.
En esa misma nota de prensa se dice que tu sonido en este 2017 es “industrial, analógico, maquinal, futurista y sensitivo”. ¿Cuáles son tus fuentes de inspiración? ¿Cuando estás metido de lleno en la producción de un tema piensas en dónde y cuando lo pincharías?
Pienso en ello de forma abstracta, no son lugares concretos si te refieres a ello, pero obviamente parte del proceso de producción pasa por imaginar si los temas funcionarían en una pista de baile. En cuanto a las fuentes de inspiración son más las emociones de cada día, de cada momento lo que van dando forma a los tracks.
Últimamente te vemos pinchando mucho más fuera de España. ¿Qué sitios te han gustado más de los últimos que has visitado?
De los últimos 6 o 7 meses me quedaría con Vagabond (Bogotá), Oriente's Crowd en las montañas de Medellín, Jaded en Londres, Meat Market en Vienna y FRCTL en Puerto Montt en Chile. De todos ellos guardo un recuerdo especial.
En este primer EP aparece un remix de Electric Rescue y nos comentas que en las siguientes entregas están confirmados los norteamericanos Matrixxman y Drumcell. ¿Cómo fue el contacto con ellos y por qué ellos y no otros son los elegidos en este disco?.
Cuando busco una colaboración, siempre miro mis últimos charts y Electric Rescue estaba en varios de ellos. Me gustan mucho sus producciones.Con los americanos Matrixxman y Drumcell fue de otra manera. Me gusta mucho el estilo que tienen ambos. Hacía tiempo que me enviaban feedbacks en mis discos. Creo que he tenido suerte de poder contar con ellos dos y tengo muchas ganas de mostraros el resultado.
¿Qué planes tienes para el futuro más inmediato?
Este año ya tengo todo confirmado y no creo que añadan mas a esta lista. A parte de las tres partes de R3silient que saldrán en junio, septiembre y diciembre... acabo de sacar 2 tracks en Symbolism junto a Ben Sims, Paul Mac, Mike Gervais, Stankevich Rodion, Mike Storm. En los próximos meses también va a salir un tema en el sello Raw Raw junto con Sleeparchive, Stanislav Tolkachev, Eric Fetcher & Lokodepo, un remix al francés KOLDE, un EP compuesto por dos temas originales míos con remixes del japonés Dj Nobu y del surcoreano Soolee en el sello MoreThanLess y lo éltimo sera un tema en el sello de Ben Gibson, Dyad. En cuanto a próximas actuaciones el plan es seguir trabajando como hasta ahora y poder repetir un buen año como el 2016. Hay varias actuaciones confirmadas de las que tengo muchas ganas en países como Georgia, Austria o Suiza y algunas cosas más que aún están por confirmar.
"''Creo que estamos ante un momento disruptivo importante dentro de los canales de distribución de música''"
"'Yo no quiero expresarme a través del sonido (…) Prefiero trabajar creando un territorio más vacío para el oyente donde cada uno construya su historia'"
"''El 'quién es quién' en la industria no se enseña y la clave es conocerles y aprender de sus errores y consejos''"