Entrevistas

Joton

Joton

Joton es uno de los Dj más queridos en nuestra web. Sobretodo en la zona Noroeste, donde se ha dejado la piel y kilos de goma de neumáticos. Se debe conocer esas carreteras al dedillo. Aún le quedan plazas por conquistar. En breve debutará por primera vez en Barcelona donde nos comenta que no ha pinchado jamás. Su estela de Dj ibérico de guerrilla ha ido pasando a mejor vida. Con el tiempo ha abierto su radio de acción y ahora se le puede ver, tanto en un streaming desde Japón para Dommune, como en el sofisticado Corsica Studios de Londres. Ahora Jose Ángel Palacios se encuentra en plena vorágine de trabajo para presentar su primer álbum: Casting Out Nines. De eso hablamos con Palacios en la entrevista de esta semana.

¿En que momento de tu carrera te pilla este nuevo álbum, Casting out nines?
Llevo ya casi 10 años produciendo y es ahora cuando más cómodo me siento creando, definiendo mi sonido, y añadiendo aspectos artísticos más globales, por todo esto decidí que era el momento de mostrar mi trabajo con un álbum, lo que significa un concepto más ambicioso en todos los aspectos. 

¿Cómo ha sido el proceso de grabación? ¿Has dejado de pinchar mientras tanto?
Afortunadamente no he tenido que dejar de pinchar durante el proceso de creación, es más, me ha ayudado en la búsqueda de inspiración. Hace un año surgió la idea de sacar un álbum al mercado y he querido tomarme tiempo para hacer un trabajo impecable.

¿Qué has aprendido en el parto del álbum? 
He aprendido muchísimo, sobre todo a ser paciente, a cuestionar cada nota, cada efecto, cada curva, sobre todo a no conformarme con el resultado aparente. He desarrollado una forma de trabajar que me va a acompañar el resto de mi carrera, de hecho ya estoy metido en mi siguiente proyecto que lanzaré en 2016.    

¿Lo más complicado de la grabación del álbum? 
Es que en realidad todo y nada es complicado... quiero decir, ese primer momento cuando nace un tema en mi cabeza y tengo que plasmarlo en las máquinas es posiblemente lo mas difícil; pero luego todo fluye de forma muy espontánea y natural aunque, obviamente, la exigencia que tengo de mi mismo en la búsqueda de ese sonido contundente que te decía antes es otra dificultad añadida. 

¿Y lo que más te importaba transmitir en este trabajo? Denuncias la cultura fast food en nuestros días. Supongo que la meticulosidad ha sido una máxima en este trabajo.
Bueno, no denuncio nada, cada uno come lo que quiere. Musicalmente hablando prefiero una cocina más elaborada. Y sí, he sido meticulosamente obsesivo con este trabajo, en momentos incluso paranoico. Algún concepto que empape el álbum? Casting Out Nines ("La Prueba del Nueve") es una fórmula matemática, una herramienta que se utilizaba a principios del siglo xx cuando no se habían inventado las calculadoras. Una forma “analógica” de filtrar mi música hasta encontrar el resultado exacto, sin matices. 

¿Cómo se presenta lo que queda del año atendiendo a que vas a tener que promocionar este álbum?
Genial. En lo que va de año ya he estado en tres continentes , he tocado en ciudades como Tokyo , Seul , Buenos Aires , Londres o Milan. Lo que queda viene animado y espero algún viaje de 35 horas más...  Voy a presentar Casting Out Nines en Barcelona, me hace mucha ilusión; jamas toque allí y tengo muchas ganas . También hay varias cosas pendientes por Europa y quizás salga algo por Sudamérica. Argentina me encanta, sin duda alguna, a día de hoy Buenos Aires es mi sitio preferido para pinchar.

¿Crees que vas a ganar nuevos seguidores con este trabajo? 

Siempre es gratificante conseguir que mi música llegue a más gente, una retroalimentación necesaria, por lo menos en el momento en el que una manifestación artística se hace pública. Todo esto, por supuesto, sin perder mi identidad.

Supongo que este lanzamiento también es importante para el sello Newrhythmic Records...  
Cuando cree el sello lo hice con la intención de mostrar el trabajo de compañeros que hacen material con el que me siento identificado y siguen mi misma línea musical pero también para sacar a la luz el mío propio, así que un disco cien por cien Joton y es cien por cien Newrhythmic.

Por cierto, ¿sigue activo tu alias Sonny Crockett?
Musicalmente siempre he tenido gustos muy dispares y por eso he producido temas de diferentes estilos. Sonny Crockett nació en un momento en el que me surgió la oportunidad de mostrar aquellos sonidos que no eran estrictamente techno. Por un lado pude publicar temas con ese alias y además había un club, el Tocata, en el que tenía una residencia mensual, así que también podía pinchar ese tipo de música: acid house y electro sobre todo. Fue una buena experiencia y no descarto volver a retomarla en el momento y el lugar adecuados, pero desde hace años y sobre todo ahora, con la publicación del álbum, prefiero centrarme en el tecnho.

¿Te has fijado en algún productor a la hora de rematar el álbum? ¿Influencias? Por cierto, ¿a qué nuevos productores sigues?
La verdad es que no, no me he fijado en nadie en concreto para rematarlo, solamente he intentado definir al máximo un sonido que me identifique, aunque es inevitable que mis influencias se vean reflejadas en él; cuando un artista te gusta, no es que quieras reproducir su sonido si no que compartes con él el gusto por matices, ritmos, texturas... de ahí la influencia... Me gusta mucho la música electrónica que se hacía en Inglaterra en los 90 y todos los artistas de esa escena: Surgeon, James Ruskin, Aphex Twin o Mark Broom; de aquella misma época en España por supuesto Óscar Mulero era y es un gran referente y Pepo, con el que he tenido la suerte de tener una buena amistad, y que me ha influenciado como músico y como persona. De los nuevos, los franceses son de mis preferidos: Zadig o Antigone por nombrar algunos y de los españoles actuales me gustan mucho Kike Pravda, Psyk o P.e.a.r.l, entre otros.

¿Qué recuerdos tienes de tus inicios recorriendo clubs de Castilla y León? La escena de tu comunidad autónoma tiene alguna particularidad diferente al del resto del país?
Los recuerdos de los comienzos siempre son dulces; recorrí muchos clubs de Castilla y León en aquella época... Technoflash, Zeus, Aixa Galiana, Oh! León fueron algunas de las salas en las que toqué. En esos años la música electrónica movía mucha gente en mi comunidad y existía una escena techno importante, pero la realidad es que a día de hoy, la oferta prácticamente ha desaparecido. 

¿El club en el que más has disfrutado pinchando en tu área de influencia?
Hace años un grupo de amigos, entre ellos algunos djs, y yo montamos un club en León, se llamaba The Moon. Abríamos todos los fines de semana y fue el escenario en el que actuamos junto a muchos músicos de fuera de la ciudad. Disfruté mucho allí porque era un proyecto fresco y fraternal. Por otro lado está la sensación de conseguir pinchar en clubs míticos como Tresor en Berlín, Corsica Studios en Londres o sesiones como Dommune en Tokio. Es muy gratificante que se interesen por mí en sitios por donde han pasado leyendas de la música electrónica. Y luego hay otros clubs, que son especiales por la energía que transmiten y porque las circunstancias que rodean a la actuación son entrañables; el Under Club de Buenos Aires es uno de ellos. Su público y el equipo de gente que trabajan alrededor de la fiesta es increíble y cada vez que voy me hacen sentir muy muy bien. 

Un momento mágico que recuerdes de alguna de tus sesiones...
Siempre me gusta acabar mis sesiones con una atmósfera o un tema sin ritmo. En ese momento en el que miras a los ojos al público y ves que han disfrutado como tú y que ha habido una conexión especial con ellos, cuando te aplauden o dicen tu nombre, surge la magia. Así que no puedo quedarme con uno sólo porque afortunadamente es una sensación que he podido disfrutar bastantes veces en mi carrera.

¿Cómo está la situación actual del clubbing en León? ¿Algún local que destaque?
Lamentablemente la situación actual en mi ciudad no es la más idónea para llevar a cabo ningún evento juvenil. No hay clubs que programen música electrónica con regularidad. Hay mucha gente con ganas, eso sí, y ellos son los que esporádicamente hacen fiestas o algún pequeño festival independiente. Pero eso es todo. Esperemos que algún día la ciudad se recupere de la decadencia y se ponga en marcha de nuevo.

¿Qué tal te va la tienda? ¿Se nota la vuelta del vinilo?
Mi negocio constaba de una parte de tienda de ropa y complementos y otra de vinilos y equipos para djs y productores; hace no demasiado tiempo tuvimos que quitar la parte que dedicábamos a los discos porque el uso de los formatos digitales en los clubs había hecho que el consumo de éstos cayera en picado y su venta no era rentable por así decirlo. En ese mismo momento decidimos seguir vendiéndolos, pero a través de Discogs, una de las muchas páginas webs que se dedican a ello. Los vinilos que vendemos desde entonces los compran gente que digamos, rinde culto al sonido analógico y "clásico". De momento no es algo que se haya masificado tanto como para sacar los discos a la tienda se nuevo. Quizás no tardemos mucho en hacerlo....

¿Cómo te ves dentro de veinte años?
Soy optimista. Espero seguir haciendo música y tocando por ahí y para ello, por supuesto, la escena electrónica tiene que estar en buena forma.

 

Más información
Web Oficial: Joton

Compartir