Entrevistas

Mike Paradinas

Mike Paradinas

Igual ya estabais hartos de escucharlo, pero tras un nombre como el del londinense Mike Paradinas se encuentran –no precisamente enterrados- tesoros como la veterana discográfica Planet Mu o el nombre artístico µ-Ziq. Súmale a éstos otro nuevo, el de Heterotic. Proyecto que saca adelante junto a su mujer Lara Rix-Martin y con el que en pocas semanas saldrá a la luz Love & Devotion. Curiosamente en este trabajo regresará en cierto modo a sus comienzos en la década de los 80 donde tocaba los teclados y escuchaba artistas como The Human League. De hecho Mike estuvo 8 años metido en una banda llamada Blue Innocence. De esa historia poco sabremos la mayoría de nosotros, sin embargo se nos cae la baba cuando recordamos allá por principios de los 90 sus lanzamientos Tango N' Vectif y Bluff Limbo en Rephlex Records el sello de Aphex Twin donde también grabaron dos mega cracks como Luke Vibert o Squarepusher. Al primero no se cortó un pelo en ficharlo para Planet Mu, pero es que encima ha lanzado a gente como Venetian Snares, Capitol K, Kettel, Meat Beat Manifesto o más recientemente Kuedo, Ital Tek o Traxman. Muchos datos ¿no? Es que Mike es como un chicle Boomer, da para mucho...

Si te digo Mike que para mí es todo un honor tener la oportunidad de sentarme contigo, uno de los tíos más respetables de la escena electrónica de los últimos años…
Pues de verás que no sé, me cuesta creerte, particularmente no me considero una persona seria, ni siquiera respetable. Es como eso de... tantos gustos tantos colores (risas). Ahora en serio, imagino y aprecio lo que quieres decir pero me seguirá costando una barbaridad apreciar lo que otras personas como tú, opinen de mí, esto quizás sea porque debo sufrir algún tipo de ligero autismo…

¿Cómo de camaleónica ha sido tu vida en los últimos 20 años?
Esa es la gran pregunta del millón, asumo que te refieres sobre todo a mi carrera artística, más que a mi vida en general… Mira te voy a contar lo que me apetece. En todos esos años he pasado por muchas relaciones y sucesos, cada uno de estos ha marcado un momento concreto de mi vida, para lo bueno y para lo malo. Creo que he aprendido como pocos a descubrir como el cerebro humano trabaja, como se le saca provecho… sin embargo no alcanzo a entender todavía, cosa que me entristece, como aún personas, llamémosles así, se deleitan con la estupidez y la ignorancia para promover su propio poder. Por lo tanto, uno de los cambios más notables que ha evolucionado en mí ha sido la manera de analizar las intenciones de otras personas.

Y… ¿en lo musical?
Bueno a ver… es que todo eso puede ser aplicado, en parte, para analizar la música. La intención que tiene un compositor-productor-escritor… Cualquiera que se plantea crear una canción, será casi siempre cazada y detectada por el que escucha esa pieza de música. Lograr captar este tipo de cualidades inmersas en la música tendrá una increíble recompensa. Al menos así lo siento yo. Pero claro amigo, esta virtud se verá irremediablemente mermada debido a las preocupaciones económicas y de negocio del que saca adelante un sello discográfico. Aún así, no desfalleceré jamás. Es evidente que la llegada de Internet ha sido el único gran cambio importante en la mayoría de las vidas de todo el planeta en los últimos 20 años. Inexorablemente este hecho ha afectado de un modo considerado, en lo bueno y en lo malo, la forma de escuchar y percibir la música, la cultura en general.

¿Qué nos cuentas precisamente de esta recopilación que has editado no hace mucho rememorando uno de tus nombres artísticos más famosos: µ-Ziq?
Somerset Avenue Tracks es una colección de temas creados como µ-Ziq, material extraído de cosas que escribí mientras vivía en casa de mi madre entre los años 1992 y 1995. No te exagero si te digo que tenía acumuladas cientos de canciones, todas hechas en aquel período de tres años. Ha sido ahora mi esposa Lara quien me ha ayudado a recuperarlas y entre los dos seleccionar cuales se quedaban fuera, cuales entraban y en qué orden se colocarían.

Se editó una tirada limitada muy especial en vinilo ¿verdad?
Así es, 300 copias en un doble LP en vinilo de 180g. Y buenas noticias, todas han sido vendidas. Veo que no soy el único que aún cree en el vinilo… Tengo un montón de discos que permanecerán fijos conmigo toda la vida. Este formato potencia mi conexión emocional con una pieza de música.

¿Para cuándo material como µ-Ziq?
Pues mira, precisamente este próximo verano editaré un álbum con nuevo material como µ-Ziq. Algunos clips ya pueden oídos en este enlace.

Usted dijo en la Red Bull Music Academy algo así: “El DJ de Dubstep sigue comprando discos, y esto es porque necesita fuerza y credibilidad en los sonidos graves”.
Eso dije, pero también quiero hacer otra apreciación: internet –otra vez- ha permitido por su parte a las comunidades de música de todo el mundo acercar fronteras hasta un punto que se difumina completamente la barrera geográfica. Todavía estamos en el proceso de averiguar que límites o consecuencias puede alcanzar todo esto de la red. Mucho se ha escrito sobre los efectos negativos de internet sobre la música. Tengo la esperanza de que las generaciones futuras obtengan buenas e interesantes ideas en cuando al plano más musical. Lo que si ya no veo es esa idea de que la "electrónica" es una música distinta a los demás géneros, perderá del todo este miramiento en el futuro.

¿Piensas como otros que fue el año 2002 cuando las ventas de discos comenzaron a caer en picado?
La verdad es que no lo sé, no te puedo decir con certeza. Existen un montón de cifras que no hacen más que contradecirse. En cuanto a mi experiencia personal opino que las ventas de discos de música electrónica comenzaron a disminuir allá por 1998.

Volvemos al presente. Editas tu primer álbum como Heterotic. Cuéntanos por favor sobre este nuevo proyecto…
La idea surgió de un modo muy sencillo. No era otro que sacar algo junto a mi esposa. Un buen día comenzamos a preparar temas juntos por mera distracción… de repente ¡oh sorpresa! Estas canciones empezaban a sonar muy pero que muy bien. No edificamos ningún tipo de plan concreto, sencillamente los resultados empezaban a ser sorprendentemente buenos. Y nosotros, muy satisfechos. Luego pensamos que la voz encajaría a las mil maravillas con la música, un amigo nuestro nos sugirió que le pasásemos los instrumentales a Nick Talbot (Gravenhurst). Nos quedamos encantados con sus letras y finalmente estamos súper contentos con el álbum en general.

Que conste me lo he escuchado y me parece muy optimista, íntimo y cercano a la vez. Y bueno, la producción…
Me gusta la descripción que dices de “optimista”. Si me permites sugeriría además que todas las canciones tienen su buen ramalazo de melancolía. El tema producción es tan distinto ahora, muchísimo más fácil. Hoy en día se pueden dejar los temas volcados en el disco duro, guardados, y cuando lo ves oportuno vuelves a ellos. Cambias algo y los vuelves a salvar. Algo inimaginable allá por los años 90, cuantos disquetes desperdiciados… y bueno, el significado de la frase “tengo prestado el equipo y tengo que aprovechar al máximo el tiempo que lo tenga” estaba a la orden del día.

Leí que últimamente no editabas nada personal porque la inspiración que tenías no era lo suficientemente buena.
Junto a Lara, mi esposa, esa inspiración ha empezado a fluir de nuevo. Al menos considero que ha sido ella la que me ha empujado de lleno a producir nuevo material. Ella también me ha aportado una manera más fresca de acercarme a la música y a las melodías. Tenemos un nivel de conexión bestial, probablemente telepático.

¿Entonces no ha sido Love & Devotion una vía de escape necesaria a tu intenso curro como label manager?
No es eso lo que pienso. Mi trabajo en, con y para el sello me divierte mucho. Ni siquiera lo puedo considerar que sea un “trabajo duro”.

¿Me equivoco también si te digo que denoto un gran trasfondo 80s fundido con música de baile más moderna?
Ahora pensaría que no te confundes en absoluto, es de ese mismo modo como nosotros sentimos las canciones de Love & Devotion (risas).

¿Algún cuatro pistas para hacer más creíble esa textura ochentera?
Pues no, tan solo un portátil con el Logic como secuenciador. Sigo siendo fiel a este programa de creación y edición. Lo he estado usando sin parar desde 1998. Ya te puedes hacer una idea de lo acostumbrado que estoy a él después de 15 años.

¿Cómo nos describirías una semana en la oficina de Planet Mu, tu sello por excelencia?
Me paso la mayor parte de las horas escuchando música de los artistas ya existentes en Planet Mu. Siempre tengo sobre la mesa una cantidad inmensa de música que me han enviado artistas que ya están firmados, escucho docenas de obras sensibles de ser editadas por el sello. Paso un montón de tiempo también recopilando álbumes, escogiendo canciones concretas, clasificando las portadas, los diseños, los comunicados de prensa, las hojas de info que acompañan cada lanzamiento, organizando vídeos, calculando presupuestos, gestionando directamente con artistas y descubriendo que expectativas puede tener cada uno… Ah, y si encima me queda algo de tiempo extra, me escucho alguna que otra demo también.

¿Cuántos artistas forman actualmente la familia Planet Mu?
Según nuestra web ya hemos editado discos a un total de 145 artistas distintos. Y te puedo asegurar que he trabajado personalmente con todos ellos. Obviamente si firmamos contrato con alguien para un álbum… eso requiere una labor muchísimo más cercana e intensa que con aquellos que se edita un EP. Esto no tiene discusión. El año 2011 fue especialmente un momento dulce donde recogimos muchos frutos de lo que sembramos. Discos como el Bangs & Works, o los álbumes de Kuedo y Machinedrum nos trajeron muchas satisfacciones. El deseo de hacer las cosas bien siempre está ahí. Tratamos de encontrar música interesante todo el tiempo, independientemente de las dificultades o no financieras.

Aphex Twin
Lo cierto es que no somos amigos íntimos, mantenemos el contacto de vez en cuando, ocasionalmente. Posiblemente hable con él, que se yo, a lo mejor una vez al año, incluso menos… Trabajar junto a él fue una experiencia bastante buena. Creo que le debo haberme enseñado mucho sobre el enfoque y la actitud correcta hacia todo este mundo.

¿Musicalmente ha sido tu mayor influencia musical?
Te diría que no. Probablemente hayan sido The Human League o Heaven 17. Y por favor, no me olvido por supuesto del Detroit techno. Si los ponemos en una escalera entonces sí, el siguiente escalón es para él. Aphex Twin se convirtió sin duda en esa inspiración total que me ayudó a centrarme y a creer que todo era posible.

¿Haber estudiado arquitectura te ha ayudado a ser más organizado?
La verdad es que no, pero sí que me ha ayudado a encontrar y conocer gente vinculada al mundo de la música sí, así fue…

¿Las barreras entre los distintos géneros musicales están para romperlas?
Barreras ¿Dónde están esas barreras?

Déjanos con una sonrisa en la boca… Alguna frikada con la que no puedas parar de reír.
Esto: http://www.youtube.com/watch?v=QpJe2ztE41s




Más información
Web oficial: Planet Mu

Compartir