Publicada el
16 Julio 2007 por David Puente
Hace dos meses recibí un mail de un forero ilustre que angustiado pedía un local donde programar a un tal Loud-E que era una bestia poniendo disco y que venía a Cataluña para asistir a la boda de un conocido. Se trataba de Rard Loudy aka Loud-E, el auténtico Atila de la música disco más bizarra. Dicen que por donde él pasa ya no quedan discos extravagantes que llevarse a casa. En poco tiempo ha pasado a ser el monstruo que a veces pincha para la CBS de I-F, a hacerse carne y huesos con dos visitas seguidas a Barcelona, la última en la semana del Sónar. Se hizo imposible quedar con él ya que durante esos días se hinchó a pinchar en varias fiestas privadas y no nos queda otra que contactar con él vía telefónica.
Aprovechó muy bien esa semana del Sónar para hacer contactos y volver en poco tiempo por aquí...
Fue una semana muy positiva en muchos aspectos. Raul ''Zero'' me invitó a pinchar con él en la fiesta que los organizadores montaron el domingo de Sónar en un local de la Barceloneta para los trabajadores del festival y para algunos artistas que quedaban por Barcelona. Fue la primera vez que pinchaba para gente como Jeff Mills o Alexander Robotnick. El americano se interesó bastante por los temas que estaba poniendo y por la técnica que estaba empleando porque últimamente parece que está pinchando mucha música disco y está muy sensibilizado con el estilo.
Por cierto, su técnica como Dj de disco e italo es tan cercana a la de un Dj de techno, como precisa en las mezclas. ¿Cómo aprendió a solapar tan bien esos beats que a veces se muestra tan irregulares?
Bueno, yo en realidad empecé a pinchar techno y acid a mediados de los 90s. Tuve la suerte de conocer a I-F y que este me mostrara toda la rama de electro y disco que tanto ha pegado en mi país, Holanda. Al principio el disco no me gustaba porque lo mío provenía de otra sensibilidad. Cuando me animé a pinchar disco a la gente no tuve mucho predicamento porque el cambio estilístico fue muy radical. Ahora la verdad es que me sigue extrañando que la gente me pida pinchar disco raros de los 70s. La secuencia fue primero electro, acid y un poco de italo para después decantarme en 1999 por el disco. En 2003 me invitaron a pinchar en Colonia una selección de música de los 70s que es en lo que estoy ahora.
Entonces quedamos en que en sólo 8 años ha conseguido una de las colecciones más amplias de sonido disco vintage que se conocen en Europa.
Bueno, la verdad es que tuve la suerte de vivir en la parte de Holanda más pegada a Bélgica y ese país en increíble en cuestión de mercadillos de discos antiguos. Entre 1999 y 2000 cogí con ganas esto de comprar música extraña y cada vez que iba a uno de estos mercados me llevaba una media de 30 discos. Mi compañero Tako me introdujo también en el New York disco y en el sonido garage, con lo cual ya tenía una buena amplitud de miras en materia disco.
¿Cómo es que en Bélgica existe esa tradición por el sonido disco?
Eso sigue siendo un misterio para mi. La verdad es que los belgas son unos auténticos fiesteros y ya se sabe que la música fiestera por excelencia siempre ha sido el disco. Siempre estoy esperando que me llegue un bolo para pinchar en alguna fiesta de ese país porque son salvajes. Desde los años 70s, Bélgica fue un país que importaba mucho material porque existía una gran tradición discotequera. Ahora muchos de esos discos ruedan por diferentes mercadillos. La fama en cuestiones disco se la lleva Holanda con ciudades como La Haya o Rótterdam pero yo me aburro un poco en mi país porque la gente en vez de salir para abrirse parece que se repliega en la noche. Cuesta mucho hacer bailar a los holandeses porque les resulta muy difícil abandonarse. Por cierto, París también está recuperando un poco ese espíritu del que gozaba a mediados de los 90s con toda esa fiebre por el house pero ahora en materia disco con sellos como Tigersushi.
¿Y en Barcelona como vivió el ambiente de las fiestas en las que estuvo pinchando?
Pues la verdad es que el disco necesita actitud en la pista. La posición del macho es muy importante en este tipo de fiestas. Uno debe mostrarse a la gente en este tipo de concentraciones tanto para bailar con estilo, como para impresionar a las chicas, por poner dos ejemplos. En Alemania y Bélgica esta ''cultura del macho'' es más fuerte que en Holanda donde los tíos aparecen en las fiestas algo más apocados. En Barcelona también existe una sensibilidad extrema por mostrase a los demás y eso en cierta forma era lo que pretendía con mi música. La gente tiene que mostrarse a la noche porque en la discoteca las reglas son diferentes a lo que ocurre en la vida real. La fiesta pide que la gente sea exhibicionista y comportarse de manera diferente a como lo hace normalmente, eso es algo que se le da bastante mal a los holandeses, por educación y cultura, supongo.
Algo así ha ocurrido tradicionalmente también con el house...
Si, al principio sonaba fresco pero después dejó de interesar en masa. Para un tipo que tenga cuarenta años igual no, pero ahora el disco suena novedoso para las generaciones más jóvenes y eso hace que exista un repunte de fiestas con este tipo de música. Es lo que me ocurre a mi, yo me perdí la ''fiebre del sábado noche'' y ahora concentro todas mis energías en revivir todo aquello a partir de los discos de la época que no pude escuchar en su momento. De todos modos, el acid y el house siempre han sido más abstractos para el público neófito, en cambio el disco es más emocional y uno cuando está de fiesta lo que busca son emociones. El disco necesitaba nombres populares que aparecieran en los medios como Lindstrøm o Prins Thomas, sobretodo para que el estilo volviera a explotar comercialmente hablando. Aunque yo personalmente estoy un poco autista en cuanto a novedades porque estoy muy concentrado en lo que se gestó en el pasado.
A todos los Djs que se encierran en el pasado les pregunto lo mismo: ¿no es peligroso quedarse obnubilado en lo que ya pasó?
Bueno, siempre es positivo conocer de donde venimos. De todas maneras yo me voy moviendo por rachas. Ya veremos por donde me muevo cuando busque nuevos estímulos, igual me pongo a rebuscar viejos discos de deep house. De momento, me encuentro cómodo con lo qué hago y cómo lo hago.
¿Utiliza este conocimiento para hacer re-edits de temas disco antiguos?
Utilizo mi saber para coger temas realmente malos y convertirlos en algo más interesante para que la gente los conozca con otro toque y así reivindicarlos con la cara limpia.
También cuenta con una serie de mixes en el sello Panama Racing.
Si, en realidad los mezclé para apoyar a I-F, es su sello, y a su estación de radio CBS (Cybernetic Broadcasting System). También es una buena promoción para mí porque I-F es un gran Dj con mucho predicamento para muchos de sus seguidores.
Por cierto, la emisora CBS hizo un amago de cerrar no hace mucho. ¿Vio peligrar las emisiones de este portentoso archivo sonoro de la música underground de todos los tiempos?
Si, porque sigue siendo muy difícil combinar la proyección de un sitio web sin apoyo comercial de ningún tipo. La gente disfruta mucho con el producto pero si no hay entrada de dinero líquido las posibilidades de supervivencia se agotan con el tiempo.
Muchos de nuestros lectores lo conocen a usted por sus sesiones en esta CBS y coincidió con algunos de ellos en su primera visita en Barcelona, en mayo concretamente en el bar Fonfone.
Si, aquella fue una gran noche porque mucha gente sabía de lo que iba la fiesta y eso siempre ayuda a crear una comunicación con el público. Eso también me pasó la semana pasada en el club Flash Door de París. Estaba muy nervioso porque me taparon con una cortina como si fuera una gran estrella y tenía miedo que la gente quedara decepcionada cuando me descubrieran ya que los promotores habían creado una expectación excesiva para un Dj como yo. Bueno, todos los miedos se diluyeron en cuanto puse el primer disco.
Usted ha inventado un término para su forma de pinchar que es algo así como ''Discoïne''.
Si, es un juego de palabras entre ''disco'' y ''cocaína'' porque para mi el disco debe llevarte a una especie de climax anfetamínico. Mucha gente dice también que pincho ''porno beats'' porque utilizo bandas sonoras de películas pornográficas pero es que, en general, mi música debe sonar sexual. La música disco debería sonar ''ultrasexual''. Bueno, también es cierto que puede ser muy romántica a la manera como la produce gente como Prins Thomas. Romaticismo, sexo... son términos que ahora mismo buscan acomodo en la música disco y por eso tiene tanto tirón. ¿A quien no le gusta amar y practicar sexo?
Antes hablaba de Tako como su compañero de aventuras. ¿Normalmente pincha con él?
Normalmente pincho solo, con él me paso horas intercambiando discos. Nuestro trabajo en conjunto se centra más en un intercambio de información más que en pinchar juntos.
¿Qué me puede explicar del mítico Dj italiano de proto-disco Beppe Loda con el que estuvo pinchando no hace mucho?
Pues que fue un honor para mi pinchar con él en Munich porque fue él quien me invitó personalmente. Sobretodo me encanta la manera que tiene de animar al público y de enseñarle a bailar, a gritar, a llorar si hace falta. Verle actuar es algo más que verle pinchar. Es un Dj que viene de otra época y que por tanto proviene de otro mundo.
Más información
My Space:
Loud-E
Compartir
Últimas Entrevistas
"''Hacer música es como llevar a cabo un experimento''"
11.05.2021
"'Nunca planeé ni imaginé hacer un álbum'"
15.04.2021
"''La decadencia es inevitable, sin importar el marco ideológico''"
30.03.2021
"''Creo que estamos ante un momento disruptivo importante dentro de los canales de distribución de música''"
11.03.2021
"'Yo no quiero expresarme a través del sonido (…) Prefiero trabajar creando un territorio más vacío para el oyente donde cada uno construya su historia'"
04.03.2021
"''El 'quién es quién' en la industria no se enseña y la clave es conocerles y aprender de sus errores y consejos''"
05.01.2021