Entrevistas

Donnacha Costello

Donnacha Costello

Esa “ch” entre las dos “a” de su nombre de pila no se pronuncia “che” si no “c”. Así que la revelación irlandesa en realidad se pronuncia “Donnacka” y quiere decir en gaélico –la lengua vernácula en Eire- algo así como “el señor de lo oscuro”. Si, como Darth Vader, pero el irlandés en vez de enseñarnos el camino al lado oscuro nos regala una retahíla de electrónica melódica de lo más luminoso llamada “Colour series” (Minimise) que durante todo el 2004 le puso en el disparadero de los compradores de vinilos. Por fin, este sábado pasado en Nitsa pudo demostrar que, aunque sean las tres de la mañana, su magnético live también es propicio para salas grandes.

Aunque su aparición estelar se produjo el año pasado, lleva 10 años produciendo material electrónico…
Si, empecé en un sello pionero en mi país: D1 Rec. Lleva desde 1994 o 95 publicando producciones irlandesas y yo empecé a entregarles mis primeros trabajos unos dos años más tarde. Primeros discos que, por cierto, vendí a Ebay y ahora es muy difícil conseguirlos. D1 Rec. y yo compartimos oficinas en Dublín y puedo comprobar cada día que se lo están tomando muy en serio para que la música de mi país tenga salida en un sello local. Empezaron en un estilo próximo a Detroit pero sus líneas maestras han ido cambiando con el tiempo a medida que iba fichando artistas de otros países como Japón o Italia.

Estuvo un tiempo en stand by entre el lanzamiento de su disco “Together is the new alone” en Mille Plateaux y su explosión del año pasado con sus 12” de colorines.
Desaparecí durante unos dos años aproximadamente porque me apetecía tocar en bandas de guitarras en algunos pubs y locales de Dublín. A decir verdad, sufrí algo así como un bloqueo en términos creativos que me impidieron sentarme delante del ordenador y producir algo decente. En las bandas de rock yo era uno más, así que pude ir tirando mientras pasaba mi particular crisis, pero ya sabes que en la producción electrónica estás tu solo delante de un software y de un hardware y para mi eso era demasiado. No sé por qué pasó, la verdad es que no hubo una causa aparente.

Tiene un par de L.P.'s publicados, uno en Force Inc. titulado “Growing out in public” y el ya comentado “Together is the new alone”. Una historia de desencuentros se esconde detrás de ese título...
Bueno, si se refiere a la relación que tuve con mi novia cuando lo dejamos. Quisimos ser amigos pero la sensación de vacío era muy extraña. No hay peor sentimiento que sentirse solo cuando estás acompañado y eso es lo que intenté transmitir con ese disco. Por suerte ahora tengo una nueva pareja, a la que por cierto, le voy a pedir que se case conmigo la semana que viene.

¿Necesita estar solo para producir?
Antes si que necesitaba estar solo para poner a producir, pero ahora me veo capaz de hacer algo interesante compartiendo espacio con tres personas. Bueno si de lo que se trata es de darle los últimos retoques a un tema ambient entonces si que es cierto que necesito cierta paz a mi alrededor. Antes acostumbraba a producir a altas horas de la madrugada –empiezo a las doce de la noche y acabo sobre las cinco o las seis de la mañana- y yo supongo que algo de eso debe trascender en mis trabajos anteriores. Entonces llegó el día en que me di cuenta que no era bueno para mi pulso vital trasnochar tanto y decidí ponerme manos a la obra en la mañana temprano y no trabajar más de cuatro horas seguidas.

¿Nos podemos hacer una lectura global de esa “Colour series” que ha ido ofreciéndonos por entregas durante los últimos meses?
Hay tres razones por las cuales decidí completar esta colección de 12”. La más importante es que yo mismo me obligué a tomarme en serio mi producción y quise editar un disco cada mes. Por lo que respecta a la música propiamente dicha, creo que entre 2001 y 2003 el techno tuvo un porcentaje muy elevado y cargante de glitch y clicks que me impulsó a demostrar que se podía hacer una música penetrante a la vez que evocadora sin necesidad de caer en clichés. Es curioso, porque una vez hice el esfuerzo de volver a producir techno, me asaltaron casi en seguida nuevas ideas que me abrieron la mente. Yo creo que porque volví a tener contacto con la gente y empecé a viajar y eso me ayudó. Entonces empecé a valorar la música que me rodeaba en su justa medida y ahora siento que estamos viviendo un excelente periodo musical. Fue como si mi exterior y mi interior se retroalimentaran y se sanaran a la vez.

¿Pero no hubo un componente algo masoquista en producir un vinilo cada mes?
Si. Bueno ese fue el reto. Una vez acabé con los 11 discos me encerré durante los seis primeros meses de este año para estudiar nuevos pro-tools en casa. Más que de retos se trata de seguir un proceso interiorizado en mi mente.

¿Y no ha pensado en editar todo ese material en CD?
Si, en un futuro próximo pero no sé cuando. De todas maneras, por cuestiones de manufacturación mi CD “Colour series” no estaría listo hasta noviembre o diciembre con lo que mucha gente pensaría que he estirado al máximo el éxito de de la colección y tampoco es eso. Me lo tomaré con calma hasta que encuentre el sonido propicio para editarlo en CD.

Hay un poso romántico en su música que se debe a…
Probablemente a que nací en 1974 y primeros recuerdos musicales se remontan a 1978 o 79 con Human League, Ultravox, Kraftwerk y Gary Numan. Proyectos todos ellos que tiene algo de romántico por cuanto son pioneros de muchas cosas. Pero me gustaría aclarar que no quiero ser calificado como “el chico retro que viene de Irlanda”. No por favor. Las primeras entregas de “Colour series” mostraron algunas ideas old fashion que tenía en mi mente pero posteriormente me fui abriendo a un sonido contemporáneo que no tenía nada de retro. Incluso me compré tecnología nueva porque no quería sonar vintage. De todas maneras, cuando uno se pone a producir no debería pensar en si lo que está haciendo es retro o no. Su trabajo debería ser una amalgama de información y de sensaciones a partir de las cuales crear algo nuevo.

Richie Hawtin con su alias Plastikman también fue bastante importante en su background. ¿Tiene algún contacto personal con él?
Es cierto que él fue el que me introdujo en el maravilloso mundo de la R-303. Le mandé algunas demos hace 10 años –siempre me respondía con buenas palabras y mejores consejos- pero no se puede decir que hayamos mantenido una conversación en persona, ni mucho menos. Hemos coincidido en algún club pero poco más.

Y en Irlanda, ¿tiene algún contacto con su escena doméstica?
Intento estar conectado a lo que sucede en mi país pero, a decir verdad, actúo más bien poco en Irlanda. Cuando llega el fin de semana prefiero relajarme y no pensar en nada que tenga que ver con trabajo. Tampoco salgo mucho por Dublín porque me estoy haciendo mayor con todo lo que eso conlleva.

De todas maneras no paran de salirle bolos por toda Europa: sin ir más lejos, en España ha actuado en menos de tres meses en salas de renombre como Boite135 de la sala Florida 135, en la sala Lo-li-ta de Barcelona y esta noche en Nitsa.
Si, además estoy preparando una gira por Oceanía y Asia pero no puedo decirte mucho más porque no ha nada cerrado. Pero es cierto que en estos dos últimos años las cosas van muy deprisa tanto en el plano personal como en el artístico. ¿Si me siento cómodo en esta situación? Si, por supuesto, me siento muy afortunado por lo que se refiere al trabajo, pero es que en mi ámbito privado también van muy bien las cosas. Ya te explicaré por mail si me caso o no.


Más información
Minimise

Compartir