Entrevistas

John Peel

John Peel

John Peel pasea por la feria discográfica del Sónar con los kilos de flema británica necesaria para no sentirse como el abuelo Cebolleta entre tanto "bollycao" con piercings como abunda en la versión diurna del festival barcelonés. Ha sabido hacerse un hueco entre las nuevas generaciones gracias a sus legendarias Peel Sessions de la BBC 1 -como reza su máxima favorita: "un equilibrio entre las cosas que crees que a la gente le puede gustar y cosas que sabes que a la gente le gustará"- que le han abierto las puertas a públicos más tiernos como su abracadabrante sesión para el Fabric Live 7 - The Soledad Brothers, The Undertones, Joy Division…-. En un momento de la entrevista, unos paisanos suyos que se presentan como fans de toda la vida le piden hacerse una foto y él responde que no se puede mover que está demasiado bien sentado en uno de los puf hinchables playero del stand de clubbingspain. Los seguidores de Peel le comentan que no hace falta que se mueva que ya se instala uno de ellos entre nosotros dos. Ahora mismo tendrán la foto en un álbum con un servidor posando con cara de tonto entre un tipo de Chelsea y nuestro ilustre invitado. Un poco antes, John Peel le pedía a nuestro director y por favor, algunas promos de proyectos electrónicos españoles para llevarse a las islas británicas porque según él veterano locutor, siempre ha sido muy tímido y no le ha gustado pedirlas directamente: "Me da mucho corte pedirle discos gratis a la gente".

Le hemos visto pasear con la familia al completo por todo el complejo.
Si, es cierto ha sido un Sónar muy familiar. Venir a Barcelona se convierte en una especie de vacaciones para mí. Barcelona parece un sitio bastante civilizado. Eso de tomar una cerveza por la noche al aire libre es un lujo que os podéis permitir y que yo valoro en su justa medida. En Inglaterra los políticos no fomentan la cultura europea y yo quiero sentirme europeo. Si, se puede decir que estoy en el lado opuesto de la política exterior de mi país.

Tradicionalmente el mercado musical inglés ha estado muy encerrado en si mismo…
Bueno, hay muchas divisiones diferentes en cuanto a música electrónica se refiere. Me acuerdo cuando empezó la movida drum&bass que hubo gente que llamó al género, "música inteligente", así como suena. Supongo que ese término presuponía que existía algo llamado "drum&bass estúpido". Entre los productores de una misma escena existen diferencias insalvables entre los que intentan salvar una supuesta pureza del movimiento y los que intenta innovar. Lo importante no es como se llame un género porque entonces mi me gusta el d&b estúpido. Bueno, igual el año que viene se populariza el término "esqui" -de esquimal, pero no me preguntes por qué- que es como un d&b bajo de velocidad, muy minimalista y con muchos bajos, algo así como el garage.

¿Es cierto que la escena de d&b es la más excitante y viva del momento?

Bueno, yo soy un hombre que vive en el campo y no voy a clubs, eso ya queda para los chicos más jóvenes. A mi me gusta mucho el happy hardcore que ahora no sé como se llama pero he tenido muchos discos de ese estilo y te puedo decir que son inmejorables. No entiendo porque los entendidos más snob discriminan el hardtechno.

Existen géneros con mejor prensa que otros, ¿a que se debe?

Anoche estuve pinchando en este local de la Rambla del Raval, Zentraus "el viernes noche del Sónar- en una sesión improvisada porque me lo pidieron unos amigos. Me decidí por discos de música country inglesa, música tradicional del Congo y Zaire. La gente pide dance music para bailar pero yo ya no bailo así que me decido a poner lo que me estimula el oído y a mi me gusta el soukus de Zaire que es una música que pueden disfrutar grandes y pequeños y que, por tanto, nunca se pondrá de moda, ni mucho menos podrá ser castigada por eso. Mira, cuando hace tres años pinché aquí en el Sónarde día empecé mi sesión con un speech grabado de la radio en la que se escuchaba la narración de un partido histórico entre el Liverpool y el Madrid en aquella histórica final de 1980. Si, bueno es un truco con mucha aceptación en Barcelona, obviamente, y si a eso le sumamos que los ingleses que estaban por allí lo reconocieron y se pusieron a saltar como locos pues el éxito estaba asegurado antes de empezar. La gente dijo de aquel partido que fue una final aburrida pero cuando tu equipo le gana la copa de Europa al Madrid no hay partido aburrido que valga.

Corren tiempos convulsos en cuanto a creación musical y los periodistas cada vez lo tienen más difícil para etiquetar la música que se está produciendo…

Cuando empecé en la radio en U.K. mezclaba a Jimmy Hendrix con Doris Day y nadie se extrañaba por ello. Ahora la gente cuando va a comprar música dice "voy a comprar algo de reggae" o "a mi sólo me interesa el d&b". Y es una solemne estupidez porque puedes disfrutar con todo tipo de música. Ahora existen pocos programas que mezclen música de diferentes géneros y es una pena. Si que puedes sintonizar buenos programas, claro que si, pero se está potenciando demasiado la especialización en detrimento de la variedad estilística. En términos de música popular, la radio se ha radicalizado mucho y se está volviendo muy conservadora. Todos los estilos tienen representación en la radio pero cada escena se ha vuelto más proteccionista. Bueno, igual eso es mejor que nada.

La música electrónica, por ejemplo, se va haciendo mayor a marchas forzadas y la actitud undeground está dando paso a unas maneras algo más estrictas por no decir dictatoriales…

Ya no existe el underground pero sigue utilizándose como etiqueta para vender más.

Afirma tener 27.000 discos archivados en casa. O lo que es lo mismo, 27.000 estados de ánimo para 27.000 situaciones diferentes.

Si, la música es un estado de ánimo. A mi todavía me emociona pinchar alguno de los innumerables Greatest hits de Roy Orbison. Ah, pero ¿conoces a Roy Orbison?

Hombre mi canción favorita de todos los tiempos es "In dreams"

Fantástico, no todo está perdido. Yo vi una vez a Roy Orbison en Dallas en una especie de festival para agricultores de aquella parte de Texas, si de esos con música y rodeo para todos, en el que los cantantes actuaban en una especie de carpas donde cantaban un par o tres de canciones y si querías ver el resto de la actuación debías pagar para poder acceder al recinto. Aún lloro cuando escucho uno de sus primeros temas Ooby Dooby aunque debo reconocer que es una canción realmente estúpida. Bueno, pues algunos años más tarde el espíritu de su música volvió a mi en la pequeña estación de Stowmarket (UK) cuando esperando el tren que llegaba tarde en una de esas mañanas con mucha niebla alguien estaba escuchando la radio solo en el andén y entonces sonó It's Over. Fue entonces cuando pensé, "John, ahora mismo estás en el momento adecuado con la atmósfera adecuada escuchando la música perfecta, por tanto este es un gran momento". Mi mujer también sufre crisis emocionales cuando pincho alguno de los discos de Roy.

Se le admira mucho por su rico background y por su vitalidad a la hora de enfrentarse a la música.
Soy un hombre ya viejo y me cuesta andar, así que no creo que sea una buena idea enfrentarse a según que acontecimientos musicales en directo. Mi hijo es el que me pone al día de lo que ocurre en los clubs porque yo soy muy tímido. Me gusta la música pero ya no puedo vivirla en según que acontecimientos.

De todos modos usted ha sido un hombre muy afortunado porque lleva 36 años poniendo la música que le gusta.

Si, es algo inusual. Mi empresa que es la BBC nunca me ha dicho pincha esto o pincha lo otro. Lo cual es alucinante. Estuve en el lugar adecuado y en el momento adecuado. Si, es cierto, para que lo voy a negar, tengo la profesión perfecta para aquellos que amamos la música. Desde que tengo 28 años hago lo que quiero. A los chicos jóvenes más ambiciosos les digo que no intenten construir una carrera, sino disfrutar con lo que hacen porque de esa manera les dará lo mismo cometer errores o suspender exámenes. Disfrutarás con el proceso, no con la finalidad.

Entonces quedamos que toda música es buena para ser radiada en su programa.

No analizo demasiado lo que me llega. Aquello que me gusta es lo que pincho a la semana siguiente.

Claro, porque usted se llama John Peel…

Bueno, también me llamaba John Peel hace 26 años.

¿Qué es lo que tiene entre manos ahora mismo?

Estoy escribiendo mi biografía. Me lo tomo con mucha tranquilidad. De momento sólo llevo 35000 palabras así que queda un buen trecho para que aparezca en las tiendas. A lo largo de tu vida te ocurren cosas que olvidas y que aparecen todas a la vez en tu mente cuando estás escribiendo y esas vivencias te llevan a otras que no tienen nada que ver con lo que explicabas previamente cuando te asaltaron esos recuerdos. Igual la acabo el año que viene.

¿Sigue visitando Ibiza con regularidad?

No he estado nunca en Ibiza.

¿No?
¿Eso es malo?

No, ni mucho menos, sólo que un conocido alardeó una vez de haber estado hablando con usted en la isla…

Bueno, es que soy un viejito bastante común con esta barba blanca típica de los viejitos. Físicamente, soy un arquetipo de persona mayor.

Más información
::

Compartir