Publicada el
27 Diciembre 2004 por David Puente
Me comenta un amigo que en esta amalgama interminable de Djs que recorren el circuito internacional, a un pinchadiscos sólo le queda chance de sacar la cabeza del resto con una marcada personalidad artística si a) pincha en calzoncillos, b) se llama Dj Barbie y se opera las ubres, c) entra en la casa de Gran Hermano para beberse la leche de sus compañeros y montar un buen sidral ya de buena mañana o d) pincha con promos recién horneadas que no tenga ni el mismo Carl Cox. Descartadas las tres primeras opciones por no dar la talla, Damian Lazarus se decanta por crearse un perfil de Dj inclashiflicable a base de sesiones trufadas de hits en ciernes. ¿Qué como se consigue pinchar un Cdr de Matthew Jonson? Teniendo un sello propio y mucho don de gentes.
Entonces, City Rockers, el sello para el que ha estado trabajando como director artístico estos últimos años, sigue funcionando?
En los últimos meses todo el mundo me pregunta por City Rockers y estoy cansado de eso. Pero está bien, te lo explico. Empezamos mi socio Phil y yo el negocio, él ponía el dinero y yo las ideas. Entonces, durante dos años tuvimos un éxito espectacular y nuestra relación fue muy buena. Estábamos inmersos en la parte más underground de la escena electrónica, pero después de ese tiempo mi compañero que es el que manda porque es el que tiene el capital le quiere dar un enfoque mucho más indie rock. Bueno, lo respeto pero no comparto esa decisión con lo cual el sello sigue trabajando pero sin mis ideas. Yo prefiero continuar en la música que puedo pinchar y que me permite viajar por todo el mundo y por eso decidí montar Crosstown Rebels.
Y la máxima que sigue en Crosstown Rebels es...
En este nuevo sello edito música que se encuentra entre el presente y el futuro. Por cierto, no es ningún subsello de City Rockers como he leído por ahí. Es un sello de mi propiedad, es un paso adelante después de City Rockers. Es curioso porque en City Rockers nos encontrábamos con que muchos de los temas que editábamos pasaban del underground al mainstream con suma facilidad gracias a temas de Tiga o Felix Da Housecat. Ahora en Crosstown Rebels me quiero quedar un pasito atrás. Prefiero quedarme en el underground para crear algo creíble. Quiero dedicarme a la música electrónica más fresca, a la pura esencia de la música de baile.
¿Y donde se encuentra la esencia en una época en la que el underground y lo popular se rozan?
Pues se consigue apostando por la música y no por una campaña de marketing en la que te machaquen con videos clips. Queremos construir un sello desde el underground sin hits ni campañas promocionales.
Bueno, pero usted cuenta con un grupo de productores que casi sin buscarlo tienen posibilidades de construir hits porque con sólo imprimir su nombre el disco este se convierte en pieza deseable para muchos. Pienso en su relación con el canadiense Matthew Jonson, por ejemplo.
Hace tiempo que pincho temas de Matthew Jonson. Para mi "Typerope" es un himno absoluto. Cuando lanzó "Decompression EP" y tuvo tanto éxito aceptó hacer una remezcla para mí y yo se lo agradezco porque es así como se hacen negocios en la música: interactuando.
Usted entonces se dedica a pinchar para promocionar la música de su sello y también hace las veces de A&R.
Si, y después de un tiempo de llevar el negocio en solitario no sabría decirte cual es la tarea más importante porque cuando viajo al extranjero para pinchar también estoy haciendo de A&R porque siempre pido discos a la gente para mantener fresco mi sello. Siempre vuelvo a casa con un montón de contactos. También me gusta visitar tiendas. Por cierto, aquí en Barcelona todavía no he encontrado la mía.
¿Cual fue la historia con Felix Da Housecat? Usted le ayudó a redireccionar su carrera artística?
Si, eso es lo que dice él. Felix se encontraba en un punto de su carrera en la que se veía lastrado por el final de una era en la música house de Chicago que él mismo representaba. Entonces fue cuando conoció a gente como Dave The Hustler, Dj Hell o Miss Kittin y entre todos se ayudaron para relanzar sus respectivas carreras. Nosotros creímos en él y en su nuevo sonido así que le ayudamos en todo lo que pudimos. Felix es un gran chico. Es cierto que toma ideas prestadas de otra gente pero sabe como manejar esas energías para que todos los que le rodean se vean favorecidas por esas nuevas corrientes. Es un encanto de persona y entiende como se mueve este negocio.
Aunque la corriente electro-clash en la que se embarcó no fue caballo ganador.
Yo creo que la moda electro-clash se acabó. Pero la gente que se encargó de dinamizar el movimiento desde el principio sigue estando ahí. Llevo en mi maleta el último disco de Fischerspooner que sale a finales de marzo y que precisamente voy a pinchar esta noche en Otto y te puedo asegurar que es muy bueno. Tiga va a sacar nuevo álbum el año que viene. Miss Kittin sigue sacando singles de su I com. The Hacker ha editado un disco muy honesto con sus influencias. Yo mismo estuve en los inicios de este movimiento con City Rockers pero los medios convirtieron toda esa escena en algo irrespirable que acabó muriendo de asfixia.
Usted es de los Djs difíciles de encorsetar en un cajón estilístico.
Es curioso porque mucha gente me pregunta en que estilo musical me encuadraría yo mismo y yo diría que estaría más cerca del techno que de electro, pero mis sesiones incorporan electro, house y a veces breaks. Esencialmente es techno y te diré una cosa, el techno está viviendo un nuevo renacimiento. La prueba la tienes en Ibiza que, aunque lentamente, se está abriendo al techno y ese detalle es significativo. En verano pincho regularmente en DC 10 y esta última temporada he podido apreciar que muchas chicas y muchos jóvenes en general se están interesando por el techno en la isla, lo cual quiere decir que techno es sinónimo de fiesta, de hedonismo
Tal vez parte de culpa de esta apertura del techno en mentes que antes no se interesaban por él se deba al auge del electro-clash. Por lo menos, en un contexto tan festivo como el de Ibiza. Es más hedonista, pero eso no quiere decir que las producciones no estén muy pensadas. El techno se está moviendo en direcciones impensables hace un tiempo y eso es muy excitante. Y esa es la sensación que quiero transmitir en mis sets. La gente cuando viene a verme sabe que no voy a hacer un set estándar. En mis sesiones uno espera lo inesperable. Tengo compañeros que se hacen llamar profesionales que viajan con la misma maleta de discos durante meses, bueno algunos ni siquiera son capaces de cambiar un solo disco en todo el verano... Es una manera de pinchar tan barata como vergonzosa. Sobretodo esto último, porque un Dj debería valorar más su trabajo y el de los demás, si gracias a tu posición tienes posibilidades de hacerte con montones de discos ¿porque te conformas con pinchar siempre los mismos?
Y como hace uno para pinchar lo inesperable...
Yo no pincho hits porque acostumbro a pinchar white labels que nadie tiene. Me encanta que la gente se sorprenda con cada tema que pongo. Si pincho un clásico es porque la gente no se espera que vaya a sonar en ese preciso momento. No te creas, también es un riesgo pinchar cosas que acaban de salir del horno porque en realidad nadie las ha testado antes. Ese riesgo acaba valiendo la pena te lo aseguro. El año pasado estuve pinchando en una de esas fiestas que se organizan en Barcelona la semana del Sónar. Bueno pues en aquella fiesta estrené un disco que ahora está rompiendo moldes pero que yo ya tenía en exclusiva a principios de verano: "The sky was pink" de Nathan Fake. Te aseguro que es un gustazo tremendo estar en casa y poner un Cdr que nadie ha escuchado y pensar que cuando lo pinches ante tu público este se va deshacer de gusto... y encima tienes la intuición que se va a convertir en un bombazo absoluto en los siguientes meses. Mi casa es como un laboratorio en la que a partir de las primeras sensaciones que me transmite un track me hago una ligera idea de cómo va a funcionar en la pista. Eso para mi es investigar.
Después de enamorarse del primero que salió a principios de este año, mi jefe espera con impaciencia su segundo volumen de la colección Rebel Futurism...
Va a salir el próximo 14 de febrero, el día del amor, y te puedo asegurar que todos los temas han pasado por un periodo de selección bastante estricto durante los últimos seis meses. Empecé a barajar unos 400 títulos y poco a poco me fui quedando con 100. Cada paso que daba en la filtración de temas me costaba mucho más decidirme por los elegidos. Casi me vuelvo loco porque iba para arriba y para abajo con un montón de papeles en los bolsillos con los temas que aún seguían en la pomada. Los elegidos valen mucho la pena, te lo aseguro.
Más información
::
Compartir
Últimas Entrevistas
"''Hacer música es como llevar a cabo un experimento''"
11.05.2021
"'Nunca planeé ni imaginé hacer un álbum'"
15.04.2021
"''La decadencia es inevitable, sin importar el marco ideológico''"
30.03.2021
"''Creo que estamos ante un momento disruptivo importante dentro de los canales de distribución de música''"
11.03.2021
"'Yo no quiero expresarme a través del sonido (…) Prefiero trabajar creando un territorio más vacío para el oyente donde cada uno construya su historia'"
04.03.2021
"''El 'quién es quién' en la industria no se enseña y la clave es conocerles y aprender de sus errores y consejos''"
05.01.2021