Artistas

USA » Robert Hood

Robert Hood

Robert Hood


Biografía

Robert "Noise" Hood produce techno minimal de Detroit con especial énfasis en el soul y la experimentación por encima de modas. Sus aportaciones para Metroplex fueron muy valoradas por el público tanto como sus colaboraciones junto a Jeff Mills en el sello Axis donde firmó Tranquilizer EP (1991) como H&M y Minimal nation (1994) -se separaron a las malas pero nunca nadie supo por qué- y en la escudería austríaca, Cheap. Hood, además, operó bajo su propio sello M-Plant en el que editó la mayor parte de su material en solitario. Robet Hood fue miembro fundador, junto a Mike Banks y Jeff Mills, del sello Underground Resistance, el cual influenció a los nuevos productores de techno a la vez que le dio otro lustre al techno clásico detroitiano. Su aportación fue añadir elementos de acid y sonido industrial en una amalgama musical en la que se fundían el house de Chicago y Detroit Techno. Además de aspectos puramente musicales, U.R. dotó al nuevo techno de una filosofía que hoy en día sigue defendiendo la honestidad del techno puro y más underground. Hood dejó Detroit y al colectivo U.R. en 1992 junto a Jeff Mills, estableciéndose los dos en N.Y. donde abrirán una tienda y una serie de 12".

Será en la segunda mitad de los noventa cuando se centre en crear nuevo material en solitario a partir del nacimiento en 1994 de la plataforma M-Plant y editando singles como Internal Empire, Music Data y Moveable Parts. Pese a abrir su música a nuevos públicos –no necesariamente underground-, Hood sigue mostrándose muy crítico con los movimientos artísticos que buscan solamente el beneficio económico embarcándose en innumerables actividades. En 1994 el sello berlinés Tresor le hace debutar con su primer largo, Internal Empire mientras que Cheap lanzará el año siguiente, Nighttime World. El resto de la década se la pasará pinchando por todo el planeta además de sacar, de vez en cuando, singles para su propio sello o para labels europeos como el francés Logistic que lo acogió bajo el seudónimo Monobox - techno seco y esquelético que contó con dos álbumes en el sello francés, Molecule y The remixes- y el británico Peacefrog donde publica Point Blank (2002) y Wire To Wire (2003) . Precisamente firmó en el sello galo Rare Species (2002), un mix en el que se incluía lo más granado de la discografía de Logistic. Finalmente, en 2000 apareció el segundo volumen de la serie Nighttime World esta vez en su querido sello M-Plant. De mediados de la primera década del siglo destacamos los tres capítulos de su serie Hoodmusic. En 2008 recibe la llamada de Fabric para que mezcle el número 39 de la serie de mixes del club londinense y un año más tarde vuelve a reeditar el álbum Minimal Nation con el que se originó toda la movida del techno minimal que apostaba por el menos es más. En 2010 publicará su álbum Omega en su propio sello M-Plant al que le seguirá un año después la secuela Omega Alive. A partir de 2013, después de la publicación de otro álbum titulado Paradise, también en M-Plant, el norteamericano se centrará más en su alias Floorplant con el que empezó a trabajar a mediados de los 90. En 2014 celebra los veinte años de su sello con varias autoremezclas a temas de su proyecto Floorplan y además reanima su alias Monobox.que utilizó  entre 1996 y 2001 para publicar varios doce pulgadas.


Redes Sociales

Twitter soundcloud

Dj Charts

  • » Septiembre 2011
  • ver todos los charts

    Noticias

    ver todas las noticias

    Vídeos

    ver todos los videos

    Tracks

    ver todos los streams

    Sonoramas

    ver todos los sonoramas

    Mixes

    ver todos los mixes

    Entrevistas

    ver todas las entrevistas

    Compartir