Artistas

USA » Orlando Voorn

Orlando Voorn

Orlando Voorn


Biografía

Fue uno de los primeros músicos holandeses en establecer una conexión esencial entre Detroit y Ámsterdam a comienzos de la década de 1990. Además hace ya tiempo que se le conoce como uno de los productores más originales e ingeniosos de los Países Bajos en el ámbito de la música electrónica de baile. Voorn empezó a pinchar música a la temprana edad de doce años y un tiempo después ganó su primera competición de scratch en el Club Flora Palace de Ámsterdam, sorprendentemente con los discos que pidió prestados a su competidor.

Tras ganar aquella competición continuó practicando cada día hasta que fue descubierto por Robin Albers, locutor de una radio holandesa que organizaba la competición DMC DJ en Holanda en 1986. Para sorpresa de todos, Voorn alcanzó el primer puesto de la clasificación holandesa en las competiciones de 1986 y 1987, lo que le llevó a participar dos veces en la final mundial de DMC en el Reino Unido, donde gracias a su característica mezcla de hip hop y música electrónica consiguió el tercer puesto en 1986 y el quinto en 1987.

Hacia finales de la década de los ochenta adquirió su primer secuenciador y decidió empezar a producir su propia música. Fue bajo el seudónimo Fixomatic como publicó su primer proyecto, Hurt em Bad, un disco de hip hop de la vieja escuela que se vendió muy bien en la época. Voorn tiene un sexto sentido para combinar sonidos, ritmos y tonos. Volviendo la vista atrás podría decirse que en el pasado de Voorn destacan básicamente dos factores fundamentales. Cuando tenía solo nueve años empezó a tocar la batería y a recibir clases de batería a nivel profesional y, a pesar de no saber leer música, su profesor aseguraba a sus padres que sencillamente «Orlando no necesitaba leer las notas», pues la música era un don innato en él que le permitiría tocar cualquier instrumento que se le enseñara.

Más tarde Voorn produjo un par de temas mezclando samples; entonces conoció a Steve Clisby, que a comienzos de la década de 1980 formaba parte de un conocido grupo llamado American Gypsies. Clisby se mostró intrigado por cómo Voorn había conseguido reunir una producción formada por samples; ambos decidieron trabajar juntos y, con la ayuda de Clisby, Orlando aprendió estructuras de cuerda. Este fue un paso fundamental en su carrera, pues transformó por completo su perspectiva de la producción musical: ya no tenía que limitarse únicamente al uso de samples, sino que podía crear un tema o una composición libremente a partir de tonos, bases, pianos, etc.

Posteriormente Voorn empezó a ser conocido bajo el seudónimo Frequency de la mano de una discográfica de estilo clásico llamada Lower East Side Records con títulos como Where is Your Evidence, Kiss the Sky e Industrial Metal. Como resultado Voorn conoció a Juan Atkins, con quien después colaboraría como productor. Del estudio de la casa de Voorn salió Industrial Metal, remezclado por Orlando mientras Juan daba forma al sonido para hacer que el ritmo sonara más palpitante. Atkins y Voorn trabajaron extraordinariamente bien juntos y Juan enseñó a Orlando a fusionar los sonidos y apartarse de los estándares de las producciones convencionales. Poco después se unieron para producir el conocido Game One, que se convirtió en un clásico del sello Metroplex de Atkin y que posteriormente el sello de Voorn reeditó en 1996 como parte de la recopilación en doble CD Nightvision. En aquella misma época Voorn conoció a Blake Baxter, con quien colaboró en dos EP con clásicos de siempre como Ghetto Disco y Ghetto Blues que editaron bajo el seudónimo The Ghetto Brothers con el conocido sello ESP Records.

Voorn también grabó con el legendario sello de Detroit KMS de Kevin Saunderson, si bien lo hizo bajo otro seudónimo, Fix, creando un tema titulado Flash que arrolló las pistas de baile y que aún hoy permanece en el repertorio de muchos DJ's. Flash ya se convirtió en un éxito en los clubs de Detroit antes de que el disco arrasara en la escena internacional. Si bien es ampliamente conocida la extensa colaboración de Voorn con creadores de Detroit, como sucede con el sello Fragile de Derrick May, fue bajo otro seudónimo, esta vez Complex, como editó Midi Merge. Los diversos seudónimos que Voorn ha empleado desde que empezó a producir música le han permitido presentar diferentes estilos sin limitarse únicamente al tecno. Y la costumbre de utilizar nombres ficticios era tan habitual antes como lo es ahora. Porque Voorn nunca se ha limitado a un estilo en particular; al contrario, podría decirse que es increíblemente versátil y que es precisamente esa capacidad de variar entre diversos estilos lo que le ha convertido en un productor de fama internacional.

Orlando llegó incluso a inspirar Deadmau5, un personaje que lleva una gran cabeza de ratón y es más que un animador: remezcló Paco di Bango en 2009 y ha superado las ciento veinte mil reproducciones en youtube y actuado en todo el mundo, dando a conocer la música de Orlando a un nuevo público. Los seudónimos empleados a lo largo de sus más de dos décadas de recorrido son: Balance, Baruka, Basic Bastard, Complex, Defence, Dope Dog, Fix, Fixomatic, Format, Frequency, Galaxy The Judge, Limited Edition, Living Room, Maniax Traxxx, Mute, The Nighttripper, PB 2000, Playboy, Progress, Solar, The Stalker, Tank, Trigger, Ultra, Urban Nature, X-lt y Orlando Voorn. En grupo: Blak Presidents, Designer Loops, Ghetto Brothers, OBGB e Infiniti. Los sellos de Orlando Voorn son: NightVision, Divine, lgnitor, Triangle y Slam Dunk.

Biografía escrita por Emily Voorn y traducida por Frequencies.


Redes Sociales

Twitter soundcloud

Dj Charts

  • » Julio 2014
  • » Mayo 2014
  • » Agosto 2011
  • » Julio 2011
  • » Febrero 2011
  • ver todos los charts

    Noticias

    ver todas las noticias

    Vídeos

    ver todos los videos

    Tracks

    ver todos los streams

    Sonoramas

    ver todos los sonoramas

    Mixes

    ver todos los mixes

    Compartir