
Sugerencias:
A "Little" Louie Vega, como a Picasso, la inspiración le coge siempre trabajando. Es un maestro del house más artesano. Seguro que la metáfora que más le enamora es la que le nombra el Miles Davis de la música dance. Al igual que es imposible etiquetar a Davis, Vega se reinventa constantemente y revoluciona la música en el proceso. Durante sus, ya casi, dos décadas de carrera, Vega ha producido algunos de los singles más innovadores de la historia de la música dance y house como The Nervous Track, It´s Alright, I Feel It o You Can Do It. Además de haber iniciado géneros como el soulful house (Beautiful People, I Get Lifted
) y haber revitalizado las carreras de gente como Roy Ayers, George Benson o Tito Puente.
Nacido en el Bronx en 1965, Vega creció rodeado de música latina. El padre de Vega, era saxofonista y músico de jazz. Y su tío Hector LaVoe era un conocido cantante de salsa. Sin embargo, a pesar de sus influencias, Vega no se interesaba únicamente por la música latina. En los 80 era cliente habitual de clubes como el Paradise Garage y no se perdía ninguna fiesta de las que montaba Afrika Bambaataa en los Bronx River Projects.
En 1985, Vega comenzó su primera residencia en el Devil's Nest, en el Bronx, de donde pasaría al Bronx, al Roseland y después al Studio 54 y Palladium. El estilo de Vega reflejaba perfectamente su ecléctica educación musical. Sus sets incluían de todo, desde música latina al hip hop, pasando por la nueva ola británica. Algo que a finales de los 80 se veía cada vez menos debido a la enorme segregación de la escena.
Por aquella época conoció a Kenny "Dope" Gonzalez, que se dedicaba a montar fiestas bajo el alias de Masters at Work y que, por tanto, ya gozaba de un cierto prestigio. Prueba de ello fue que Todd Terry le pidió prestado el nombre y el estilo para producir los clásicos del house Alright, Alright y Dum Dum Cry. Terry, a cambio, le presentó a Vega y entonces fue cuando los dos conectaron inmediatamente. Su primer single juntos bajo el alias de Masters at Work fue Blood Vibes y fusionaban a la perfección el reggae de los sets de Vega con los ritmos latinos y hip hop de Gonzalez.
El proyecto Masters At Work despegó en seguida, consiguiendo remezclar a gente como Tito Puente, Saint Etienne o Debbie Gibson, lo que logró poner al dúo en lo más alto de la escena underground. Por entonces, Vega celebró la Underground Network Party en el Sound Factory de New York, dejando así sentadas las bases de lo que deberían ser las fiestas de soulful house en futuro. Pero a partir de entonces, la carrera de Vega iba a estar unida a la de Gonzalez. Juntos crearon un nuevo proyecto llamado Nuyorican Soul, produciendo juntos el single Nervous Track con el que lograron llevar la música dance un paso adelante.
El primer álbum de Nuyorican Soul apareció en 1997 y fue aún más innovador, juntando divas de gospel como Jocelyn Brown, letras hip hop y leyendas del soul como Roy Ayers bajo el mismo techo. Un trabajo que alteró el curso para siempre de la música dance. Desde entonces, ni Vega, ni Gonzalez han dejado de cosechar éxitos. El dúo continúa con su ritmo frenético de remezclas, trabajando para gente como Gloria Estefan, Blaze o Kenny Lattimore entre otros. Y sacando álbumes como Masters at Work y Nuyorican Soul, además de ponerle música a los anuncios de Apple computers.
Sus apariciones en la Winter Music Conference de Miami gran altavoz mainstream de lo que ocurre en el sector de la música dance- les han proporcionado la admiración y la atención de publicaciones como el New York Times y el New York Magazine. Como selector también se lució en la recopilación Choice - A collection of classics (2004) de Azuli donde incluyó tracks de Melba Moore, D'Angelo, Cymande o Gino Soccio. Por cierto, ese mismo 2004 se desprendió del "little" como sobrenombre. Más grande aún. Oye como va!