
Sugerencias:
La pareja más famosa de la electrónica inglesa de primero de los noventa debe su nombre a la carretera de circunvalación de Londres, la M25, donde se comenzaron a hacer las primeras raves y fiestas en la época del acid house. Orbital está compuesto por los hermanos Phil y Paul Hartnoll.
Desde sus comienzos, produciendo temas bastante comerciales que alcanzaban fácilmente los primeros puestos de las listas de éxitos, hasta ahora que están a punto de desaparecer, Orbital han sido los responsables de algunos de los temas más innovadores en el ámbito de la música electrónica. Quizás uno de sus grandes logros es la longevidad del grupo, ya que no es fácil mantenerse unidos en el estado actual de la música electrónica.
Nacidos en Sevenoaks (en el condado de Kent, cerca de Londres) los hermanos Hartnoll crecieron escuchando a la segunda generación de punk (Crass, Dead Kennedys, Crucifix...), mutant-electro (Severed Heads, Hula, Adrian Sherwood...) y los primeros grupos de hip hop.
Ya en 1988 Paul había contribuido con dos temas de electro al House Sound Of London Volume 4 del sello FFrr con el seudónimo de D.S.Building Contractors, pero no sería hasta el siguiente año cuando vería la luz el primer tema de Orbital: el single Chime. Las primeras 1.000 copias publicadas a través del sello de Jazzy M Oh-Zone se agotaron en seguida, beneficiados por el boca a oreja, y el tema será retomado por el subsello de FFRR, London Records, con el que se convertiría en un éxito a nivel nacional. Incluso una década después (sampleado en innumerables ocasiones), Chime sigue siendo uno de sus momentos clave en sus conciertos en directo.
Entre 1990 y 1991, la escena de baile británica todavía se percibía como algo pasajero con pocos visos de mantenerse durante mucho tiempo, y sería con su primer álbum, que no tenía título pero que normalmente se le conoce como el "Verde" ('"Green''), con el que Orbital conseguirían un gran éxito de crítica, demostrando que la música electrónica y de baile también podía dar álbums tan serios y con empaque como los de las grandes estrellas del rock. En el verano de 1993, participaron en la gira Midi Circus Tour, una gira que llevó en directo (por todo el Reino Unido) a los grupos más conocidos de música de baile.
El siguiente paso fue la publicación de su segundo álbum, de nuevo un LP doble sin título, y esta vez se le conoció popularmente como "Marrón" (''Brown''), y se mantuvo en las listas de éxitos durante varios meses. El álbum en cuestión contenía temas como Halcyon+on+on, Remind e Impact (The Earth Is Burning). Su segunda gira por Estados Unidos, y dos noches de lleno total en la Brixton Academy de Londres (Nochevieja y Año Nuevo) concluyeron un fantástico año para Orbital. En marzo de 1994 se publico su John Peel session (grabada durante el anterior otoño) y que contenía dos temas re-trabajados del 'brown album' junto a dos nuevas producciones. En Glastonbury, Orbital cerraron el segundo escenario, dando a conocer algo del nuevo material que tenían preparado para su tercer álbum. La actuación tuvo muchísimo éxito, siendo posteriormente retransmitida por la cadena de televisión Channel 4 y por el propio John Peel en su programa de radio.
Snivilisation (el tercer álbum, y primero con un verdadero nombre) entró en la lista de álbums en el número 4, junto con su primer single Are We Here?. En 1995 publicaron el remix del Bedtime Stories de Madonna, seguidos de unas actuaciones exitosas tanto en el Tribal Gathering como en el escenario principal de Glastonbury. Ese mismo año también publicarían un tema para el juego de PlayStation WipEout, un EP sin título que contenía dos temas Times Fly y Adnan. En abril de 1996 publican un nuevo single, The Box, seguido de su cuarto LP, In Sides, con el que volverían a entrar directamente en el Top 10 (concretamente en el número 5).
En 1997, produjeron un tema para la banda sonora de "El Santo", el film que se estaba preparando en Hollywood con Val Kilmer. Después llegaría el quinto LP, The Middle of Nowhere, precedido de su gira inglesa más exitosa hasta el momento. En el 2000, tras tomarse un corto y merecido descanso, los Hartnolls comenzaron a grabar su sexto album, The Altogether. El cual ha sido publicado en abril del 2001, tras varias giras por países como Suráfrica, Grecia, Irlanda o Japón.
Está ya escrito que la historia de Orbital como pareja debe acabar en 2004 coincidiendo con la publicación de su álbum azul. Más acertado que sus dos antecesores, el último álbum de los Hartnoll servía, en teoría, como excusa para una última gira que les llevó a pisar Tabernas (Almería) el 3 de julio de 2005 en el que se suponía era su último directo en España coincidiendo con el Live Dance Festival. Pero parece ser que se cansaron de su vida hogareña y decidieron volver a los escenarios a la vez que salía publicado su recopilatorio Orbital 20 con el que celebraban dos décadas de vida artística. Su vuelta fue sonada doblemente ya que en 2009 se volvieron a convertir en uno de los platos fuertes del cartel de Sónar que ya había contado con ellos en la edición de 1995 cuando ejecutaron un concierto que pasó a los anales de la historia festivalera de Barcelona.