Biografía
Chileno de nacimiento pero crecido en los Midlands, Cristian Vogel sintió la llamada de la música siendo muy joven y desde que era adolescente tocaba los teclados y se encargaba de la programación en varias bandas locales.
Su primer contacto con la escena electrónica fue a finales de los 80 cuando conoció a los "Cabbage Head Collective" que por aquel entonces se dedicaban a producir y distribuir música electrónica a través de cintas que ellos mismos grababan.
En el 92 se trasladó a Brighton para estudiar música en la Sussex University. Allí se encontró con un ambiente en el que se mezclaba el hedonismo y la subversión necesarias para comenzar a montar fiestas techno ilegales en los alrededores de la ciudad. De ahí pasaría en seguida, en 1993, a revolucionar la escena techno local con el tema "Infra" grabado en el sello Magnetic North de Dave Clarke, que tendría su continuación en dos Eps para los sellos Ferox y Berlin de Russ Gabriel. Después de esto decidió dar el salto a Alemania, atraído por su exuberante escena techno, para empezar su álbum "Intersinc" para Force Inc. Un álbum, que aún a día de hoy, Cristian sigue considerándo de los más importantes de su carrera. Sus siguientes referencias hay que buscarlas en el catálogo del sello Trope de Thomas Heckmann, que supusieron la consolidación de Vogel en el país teutón.
El paso siguiente fue la creación de su propio sello Mosquito Records y de un nuevo club en Brighton: el The Box. Que sirvió como campo de prácticas para su álbum "Beginning to Understand" en Mille Plateux, que le dio la oportunidad de ser algo más accesible que en sus Eps anteriores, a pesar de no dejar de ser fuertemente experimental. La calidad de sus producciones terminó por despertar el interés de Tresor, que le dio la oportunidad de grabar su "Absolute Time" en el mítico sello del mítico club berlinés. Un álbum más enfocado a las pistas que constituye una excelente herramienta para los DJs.
Su tercer álbum, nació inspirado por la adquisición de máquinas nuevas. El álbum se llamó "Bodymapping" y estaba más pensado para ser escuchado en casa. Después de aquello le dieron la oportunidad de pinchar en las Peel Sessions, sesión que más tarde aparecería en el sello Solid de Brighton y en el siguiente álbum de Cristian: el "Specific Momentific" grabado en Mille Plateaux en 1996.
En 1996 creo la plataforma No Future Management para arropar a los artistas allegados. De donde lograrían sacar varias referencias y contratos para actuar por todo el mundo. 1997 vio crecer su demanda como DJ y productor en el extranjero, mientras que en el Reino Unido el techno sufrió un gran bajón en beneficio del Big Beat y el Drum'n'bass.
De esta situación surgió el quinto álbum "All Music Has Come To An End", un título pesimista que refleja su desesperación por la falta de atención que sufría el techno en ese momento acorde con las teorías de Baudrillard, que postulaba que en el a finales del siglo 20 el arte desaparecería.
En el 98 vendría su segunda Peel Session que sería el detonante para su nuevo proyecto que se separaba del techno, incluía voces y se apoyaba fuertemente en la imagen. El proyecto se presentaría varias veces en directo y daría lugar a un nuevo álbum "Head On".
A partir de ahí se ha dedicado crecientemente a su site no-future.com, desde donde vende música online y a su sexto álbum "Busca invisibles" publicado en tresor. Además de su segundo Lp como Super Collider, y su solo álbum "Rescate 137" publicado en Novamute. Nueve álbumes y más de 25 Eps que hacen de Cristian Vogel un paladín de los nuevos sonidos y culturas electrónicas.