
Sugerencias:
Si vas a The Fabric y te encuentras con su Dj y programador Craig Richards en cabina ya sabes de antemano que esa va a ser una noche cuanto menos, especial. El compañero de Lee Burridge en ese monstruo bicéfalo que era Tyrant pasó sus primeros años en la costa inglesa de Dorset, para después mudarse a la región de Forest donde ingresaría en un colegio privado, donde la innecesaria y férrea disciplina inglesa le metería en diversos problemas. Aunque acabó la escuela con buenos resultados, Craig se mudó de nuevo a Bournemouth, donde acepta un trabajo como peluquero. Por aquel tiempo ya había comenzado a usar los platos, pinchaba donde podía, y lo compaginaba con otro trabajo posterior en una tienda de segunda mano. Influenciado por los gustos musicales del hermano mayor de un amigo, la música que escuchaba en aquella época se abría en abanico del reggae a románticos como Depeche Mode.
Tres años más tarde, por un golpe de suerte tuvo la oportunidad de unirse a un grupo de británicos en un viaje a Los Angeles, donde trabajaría como limpiavasos en el Hard Rock durante el día y por la noche acudía a clubs y fiestas. También allí pudo comprar numerosos vinilos de rare jazz, funk y soul. Un día recibió la noticia que había sido aceptado en el St. Martins College de Londres lo que hizo que volviese a las islas inmediatamente. Allí conocería la nueva escena de clubs previa a la época del acid-house. Acudía habitualmente a eventos alternativos como las fiestas de Paul Murphy y Baz for Jazz en el club The Wag del Soho londinense. El grupo social con el que se movía, unido al estilo de vida londinense, le obligaron a aceptar un trabajo como vigilante nocturno de un estudio. Desde esa perspectiva, Craig conocería realmente la noche londinense y crearía un colectivo, llamado Georgie (homenajeando al futbolista ingles George Best), que se dedicaría a montar eventos artísticos y culturales, así como a la organización de fiestas. Un par de años más tarde, crearía junto a Paul Smith la fiesta Malibu Stacey en el Hanover Grand también de Londres.
Unos años después, su estrecha relación con Sasha, llevaría a Craig y a su gran amigo Lee Burridge a crear Tyrant, un concepto usado para bautizar sello y club, que se convertirían en uno de los principales estandartes del house británico. Comprometido a extender Tyrant tanto en el Reino Unido como fuera de él, Craig contactó con los dueños del nuevo club londinense The Fabric, quienes le ofrecieron tanto a él como a su amigo Terry Francis una residencia en el club donde actualmente sigue pinchando cada semana en una sesiones que combinan breaks y progressive house. Sus sesiones en directo en el local londinense han encontrado acomodo también en varios CD mixes como Fabric 01 (2001) en un mix que iniciaba la colección de sets enlatados del famoso club londinense y en el que incluía a Antonelli Electr. y Gemini,. También cuenta en su haber con el doble editado en marzo de 2004 como Tyrant titulado No Shoes, No Cake Mixed By Craig Richards & Lee Burridge en el que daban rienda suelta a exquisiteces de Mark Farina, Callisto o DJ Linus. Volvió a coger las riendas de la colección Fabric para celebrar la edición del Cd mix número 15 con un doble Cd en el que volvía a poner a prueba su olfato artístico con un track list de los que hacen pupa, de nuevo como Tyrant pero ya sin su compañero de fatigas: M.I.A., Michael Mayer, Jimi Tenor o Morgan Geist., entre otros. También aceptó pinchar el último Cd mix que entregaba la redacción de Dance De Lux en verano de 2005, antes de que cerrara la revista editada por Rock De Lux. Un año después se encargó de uno de los Cds de The Two Headed Monster (Orson Records) que incluía en su segundo Cd un directo de Transparent sound.
Una vez ha rescindido su relación con Burridge que sigue liado con el house hipnótico y algo tribal-, el bueno de Craig se concentra en la actualidad en sus tareas como director artístico de Fabric y sus sesiones por toda Europa. Como España donde ha pinchado en clubs como Otto Zutz o festivales como el BAM que sirve para honrar a la patrona de Barcelona.