Biografía
Una única canción podría resumirnos la trascendencia de Mackintosh en la música electrónica. Sin el tema Pump up the volume del proyecto M.A.R.R.S, del que él era componente, la música de clubs no sería tan popular como lo es a día de hoy. Pero CJ no se reduce sólo a eso, como es lógico, sino que su fama internacional viene avalada por su calidad como Dj, con sesiones históricas de garage, la popularidad de sus innumerables remixes, y por haber sido uno de los djs que mejor ha sabido acercar la música electrónica a las masas sin venderse.
Dio sus primeros pinitos cuando montó un sound system con su hermano, típico en los años ochenta cuando el hip hop era el lenguaje musical puro de la calle. Poco después llegó su residencia en el Flim Flam Club, consiguiendo así confianza y colaboraciones con Serious records. Ya en 1987, CJ ganó el campeonato de djs DMC en Inglaterra (World Mixing Championship) y se enroló en Nasty Rox. Sin duda, ése fue su año, porque durante el mismo grabó el tema Pump up the volume, una fusión de hip-hop y acid-house que revolucionó la escena británica para siempre, convirtiéndose después en uno de los remixers más codiciados para sellos como Strictly Rhythm, FFRR, Trax Music, Zomba Records, Talkin Loud... Por sus manos han pasado temas de C&C Music Factory, Sly&Robbie, Barbara Tucker y Inner city, entre muchos otros.
Como dj se consolidó definitivamente al convertirse en residente de Ministry of Sound, donde desarrolló un sonido basado en el house, el garage y ese regusto acid tan Ministry que fue bandera de aquellos años, alrededor de 1990. Llegado el año 1996, CJ abandonó el archiconocido club inglés para poder dar abasto a la demanda de bolos internacionales la política comercial descarada tampoco le sedujo- y embarcarse así en un viaje que le ha llevado por todo el planeta demostrando que su discurso aún tiene vigencia en clubs de house que necesitan llenar como Discothèque en Barcelona o Deep en Madrid. Sube el volumen y escucha con atención.