
Sugerencias:
La banda de mayor repercusión en 1999. Con Remedy, su álbum de debut, alcanzaron la adoración de los críticos y de los fans. Alcanzaron también el respeto de los Djs que les habían inspirado a ellos. Basement Jaxx empezó como un intento de retornar a los orígenes del house.
Antes de que empezaran a grabar ya montaban fiestas ilegales en un restaurante mejicano en Brixton (de donde provienen ellos). La fiesta acabo por culpa de los camellos de crack que se pasaban por allí hasta que la policía cerró el local por narcotráfico. Por entonces Felix y Simon (Basement Jaxx) jugaban con las máquinas en la habitación de Simon intentando mezclar New York house con la actitud propia de los clubes londinenses. De esta fusión han surgido ya clásicos como el top-20 Flylife o el himno ibicenco Samba Magic. Así como numerosísimos "white labels", remezclas y dubplates que circulan por todo el mundo.
También han contribuido a lanzar la carrera de la diva del garage británico Corinna Joseph. Su sonido se ha ido forjando en las calderas de su propio club. Una reunión mensual, que ha ido pasando por infinidad de pubs y almacenes del sur de Londres, hasta convertirse en un éxito total de público y celebración de la música.
Una voluntad constante de experimentacion con todo tipo de sonidos y estilos que les ha llevado a Japón, Australia, California, New York y que ha seguido fiel a su espíritu "South London". Su música sale del alma, pero igual que los Chemical Brothers o Underworld, lo suyo también es para bailar pogo y pasárselo como un enano. Una música vitalista y optimista, lejos del fanatismo por los BPM que inunda muchas producciones del house. Musica para borrachos que también seduce a los fans del house más auténtico. Basement Jaxx han surgido como el eslabón perdido entre Daft Punk y Timbaland, la fusión musical perfecta para el nuevo siglo. Su segundo álbum llegó el verano de 2001 con el título Rooty y se incluían algunos de sus hits más célebres: Where's Your Head At? y Romeo. En 2003 publicaron su tercer álbum, Kish Kash, con muchos cameos como los de Lisa Kekaula (Bellrays), Me'shell Ndegeocello, Dizzee Rascal, Cotlyn Jackson, J C Chasez, Siouxsie y Phoebe. Su cuarto álbum, Crazy Itch Radio, publicado en 2006 pasó algo más desapercibido.