Biografía
El dúo holandés Showtek está considerado en estos momentos como la formación más importante de un estilo como el hardstyle. Género
que han aupado a un nivel totalmente nuevo. Ellos son hermanos (Wouter y
Sjoerd Janssen) lo cual les da un plus a la hora de compaginarse tanto
en el estudio como frente a miles de personas en la pista o eventos de
baile (Privilege, Pachá / Ibiza junto a David Guetta, Lucky, Sunburn, LIV, Zouk y un largo etcétera más). Una década ya cumplida agitando sin parar la escena electrónica de los cinco continentes.
Grandes logros también en plataformas digitales como
Beatport, donde han llegado al Top 5 hasta en cinco veces seguidas. Y
todo no huele a otra cosa sino a ser sólo el principio. Un fenómeno de
masas que no sólo arrasa en su tierra natal, tienen a todo el planeta
con la mirada puesta sobre ellos. Vengan de donde vengan, promulguen el
estilo que sea. Fans de todas las esferas y medios que van desde Dancing Astronautal Billboard los idolatran.
Una de las características más llamativas de Showtek
es que no se casan con nadie ni con nada. Las transiciones en los temas
son de lo más sorprendentes. Pueden estallarte en la cara con cualquier
género. Desde raggamuffin’ como demuestran en “Booyah” hasta un
progresivo capital como es “Cannonball”. Desde el mismo momento en que
decidieron editar su exitoso álbum “Today Is Tomorrow” (Dutch Master Works,
2007) han desatado la histeria colectiva, la de los amantes de la
verdadera música de baile. Lo hicieron de nuevo cuando en 2009 –justo
cuando lograron el premio como Mejores DJs de Hard Dance- entraron de
lleno en la BBC Radio 1 con un “Essential Mix”. A día de hoy siguen apareciendo en la máxima emisora británica con sets de 2 horas.
Buen año ese 2009, y no es para menos ya que volvieron a liarla con un segundo LP “Analogue Players in a Digital World” (Be Yourself). Disco que fue desvelado en la popular ‘Amsterdam Dance Event’ (ADE).
Más y más premios siguieron al lanzamiento. Luego se sucedieron temas
como “Expansion”, “Beats Of Life” o “Breakbeat Junkie”. En ese mismo
momento –si es que no lo eran ya antes- la raza dominante entre los
productores y espectáculos de hardstyle. Kings of Hardstyle les llaman en el Reino Unido, y no es coña.Para colmo se asocian con Tiesto para sacar adelante “Hell Yeah” (Musical Freedom, 2012), con Hardwell “How We Do”, “Hey” con Bassjackers o el ya citado “Cannonball” con Justin Prime. Un hit masivo que llegó a ser disco de oro en varios países.
Una locura que parece no tener fin. Más colaboraciones se van sumando últimamente al saco de los éxitos. “Get Loose” con Noisecontrollers por ejemplo, editado este mismo 2013 en Owsla el sello de Skrillex. Otro vendaval más, electro-dance-rock de alto voltaje con “Crunk / Slow Down” esta vez en el rancho de Steve Aoki, Dim Mak.
El siguiente paso en el que están inmersos es el de reconstruir la escena Pop y R&B.Chris Brown, Carly Rae Jepsen, Medina y Jason Derulo ¿os dicen algo?
Texto de Miracle