Biografía
Raúl Parra se inicia en casa con tan solo 11 años ( 1994 ), siguiendo los pasos de su hermano, Dj aficionado. Con 15 dominaba perfectamente las sesiones a tres y cuatro platos. Siempre aplicado al Techno, su habilidad técnica y su capacidad para fusionar sonidos convierten sus sesiones en un espectáculo irrepetible. Con 16 años se proclama vencedor del campeonato nacional de Djs, que organiza Pro audio, ante multitud de competidores de toda la geografía nacional. Apoyado por el colectivo y por su primera y fundamental mentora la Dj Pelacha, entra a residir en Madrid en la sala de Techno del grupo Arena. El apoyo recibido por parte del programa Zona 3 de RADIO 3, divulgando sus sesiones a través de las ondas, y el efecto dominó que ello provoca, hace que esta etapa sera definitiva para que se empiece a hablar de él como el Dj del futuro. El espaldarazo del sello Internacional Serial Killer Vinyl fue definitivo para consolidarse dentro del movimiento electrónico. El 2002 fue el año su consagración. Por primera vez fue nominado como mejor Dj Nacional y, de esta manera, se convierte en el Dj mas joven que ha sido nominado en la historia delos premios. Esto le rebeló claramente como el Dj del futuro en España. De esta manera consolida su posición de Top Dj pero con una diferencia sobre el resto:su insolente juventud.
Sus sesiones en la emblemática Florida135 y Monegros 03 (Huesca) marcarán una época. Hasta la fecha ha sido el artista más joven en participar en el Monegros Desert Festival lo que en su día concitó la atención de todos los medios especializados.
El 2003 fue su año de despegue y entre otros recibió el espaldarazo del primer medio de comunicación escrito: el diario EL PAIS, en su número extraordinario del décimo aniversario de El País de las Tentaciones, le confirma como artista revelación de los próximos diez años dentro de la música electrónica. Por primera vez, además estará incluido dentro de los nominados como mejor Dj Techno del año, apareciendo además dentro de los cinco mejores Djs del año. Además, periódicos nacionales como EL MUNDO, EL MEDITERRANEO de Levante , las cabeceras andaluzas de LA RAZON o las revistas especializadas TRAX, DEEJAY, DEEJAY ONE, FREECLUB MAG, MONDOSONORO Y PRIMERA LINEA han destacado su madurez y su enorme proyección como artista electrónico a nivel internacional. Posteriormente sería el programa Miradas Dos de TVE el que realizaría un interesante reportaje sobre la otra cara del artista. El Canal Regional de Noticias de CLM también se ocuparía del joven artista manchego en un reportaje-seguimiento de 24 horas donde se dibujaba su vida familiar y profesional, algo que desmitificaría el rol de artista/juerguista que todos tenemos en mente.
A finales del 2011 da su primer salto internacional. Con la promotora Illusion sound en una Warehouse organizada en Londres.
Actualmente reside en uno de los clubes más avanzados de nuestro país FAMILY CLUB y colabora produciendo para sellos como Actinium, Inmaterial Audio y NuLabel.