Artistas

España » Dj Cuco

Dj Cuco

Dj Cuco


Biografía

Desde el año 2001 ha ido marcando su terreno en su ciudad pensando de forma global para un público que ha sido muy agradecido en todas sus iniciativas. Fue ese año cuando entro en juego En el Telefunken, el afamado garito coruñés por excelencia que durante una década nos ha dado lo mejor de la música de baile. Entonces surgió el amor por sonidos trip hop, funk, house, deep house, tech house. Sea como Cuco o como Leetronic, aquel que acudía a una cita musical lo hacía bajo el paraguas de "The Global Man".

Ha creado las Global Sessions, donde consiguió el reconocimiento como dj en la ciudad de La Coruña. El rotundo éxito derivó en Global Club, un rincón que marcó las diferencias durante 3 años en la noche coruñesa, el pequeño gran garito por el que pasaron sonados nombres como los de Pablo Sanchez o Seph, de Nueva York, y un pequeño Etc,, o algunos artistas en el top de la electrónica como Garcynoise,Dj Ino, Jesús Gonsev. Y apelando a esa inquietud de la que os hablaba antes consigue un espacio mucho más grande al que le llama Super Club, en donde comienza un trabajo de esos que hacen curriculum ya que muchos artistas han pasado por allí de su mano para compartir una noche En Súper Club, como Ewan Pearson, Swayzak, Rocco, Jesus Gonsev, Llorca, Pawas, Vinzenzo, Shur-I-kan, Ian Pooley, Samuel L Sessions, Alex kid, Ben Mono, & Jori Hulkkonen, Spirit Catcher, kyodai, Claptone, Kevin saunderson, Carl Craig, o Wagon Cookin, quienes fueron cabeza de cartel de la última edición de ARTE REGULABLE, el proyecto estrella de Cuco, una mezcla entre sus dos pasiones: la música y el mundo visual. Y es que bajo el nombre de VJ THE END, Cuco está marcando los tiempos en la ciudad de La Coruña como una referencia en este aspecto. Tanto es así que participo Como Vj The End, en 4 ediciones del Increíble 981 Festival, y además sus 3 años haciendo su colaboración en "As Terrazas do Move". Además debemos sumar como destinos marcados Ginebra y Nueva York, en donde hará su tercera aparición en escena gracias a Funky Soul Rebels y la fiesta del famoso productor internacional Nickodemus: Turntables on the Hudson.

 Todo esto significa que los escenarios han tenido a The End al lado de artistas como Steve Bug, Michael Mayer, Jori Hulkkonen, Ewan Pearson, Norman Webber, Octave One, Radio slave, Ascii Disko, Alex Gopher, Andrew Weatherall, Shinichi Osawa, Surkin, Swayzak, Peter Hook, James Holden, The Glimmers, Rocco, Jesus Gonsev, Llorca, Pawas, Vincenzo, Shur-I-kan, Ian Pooley, Samuel L Sessions, Alex kid, Ben Mono, & Jori Hulkkonen, Spirit Catcher, Wagon Cookin, Tiefschwarz,Theo Parrish, Roska, Martin Butrich, Jimpster, Prins Thomas, Icube, Brandt Brauer Frick, Josh Wink, Mark declive lowe + Vanessa Freeman, Idjut Boys, el gran King Britt, Pete herbert, Tigerskin, kyodai, Claptone, Anja Schneider, David Squillace, Hobo, Edu Imbernon,

 En su última visita a Nueva York en diciembre del 2009 acompañaba a Ino en la promoción de su disco "Kids on boogie" y una de esas noches el emblemático Club 13 de Brooklyn bailó a ritmo de Cuco y luego proyecto Visuales como Vj the end. Largo camino el recorrido por The Global Man, desde House Café hasta aquella primera visita a la ciudad de Nueva York en Junio del 2008 para girar unos discos en el club del emblemático productor JOESKI: East Side Co. Club pasando por Telefunken, Global Club, Super Club, Planeta, o portiño, Zeus, La Vaca, La escandalera, La terraza (Ponferrada). Sasiña Lounge, Set Set, A cova (Menorca), Global Circus que este 2013 fue su 7 Edic. en la noche de San Juan.

East Side Co. Club. NY, Club 13. NY...Etc,...y sus casi tres años capitaneando La Cara B, su siguiente proyecto de Nu disco y IndieRock, este fue un espacio nocturno lleno de optimismo y buenas vibraciones que en un año se había puesto de moda en la ciudad de La Coruña. Ese lugar es un reflejo de lo que una persona así es capaz de conseguir, un garito que entra por los ojos, los oídos y las sensaciones.

Así pues estamos ante la versatilidad e inquietud en persona. Estaremos atentos al próxima edición de ARTE REGULABLE que está preparando, algo que promete estar lleno de experiencia y evolución gráfica, visual, sonora y experiencial para el mes de agosto 2014.

Fue la persona encargada en poner la banda sonora junto a Dj Ino en las noches de los viernes & sábados en La Terraza de Moom 57 y en las fiestas del Hotel Finisterre (Victoria Club) desde el 2012 hasta enero de este 2014 , fecha en que comenzó su proyecto personal con el nombre de Social Club 9cuarenta en el Hotel Hesperia Finisterre. Ademas dos noches a la semana pincha en Constante Gastrobar, bajo el nombre de Entre Comas poniendo la banda sonora en sus cenas.


Redes Sociales


Compartir