Biografía
Pocas personas en el mundo viven con tanta pasión el mundo de la música electrónica como David. Desde niño y con tan solo cuatro años ya tocaba el Silofón leyendo partituras y tocando con conceptos básicos del solfeo en el magnifico conservatorio de su colegio de Valencia Teodoro Llorente (1977) Ese instrumento primitivo que se ejecuta con unos palos peculiares ante teclas metálicas. Por cambio de colegio, solo pudo disfrutar de tan privilegiadas instalaciones un curso , su primer año de pre-escolar 77/78. Pero su idilio con la música continuó en su nuevo colegio con clases semanales de música aprendiendo con la flauta de viento. Estos primeros contactos fueron claves para que a los 14 años comenzara a poner música para el público, en un programa de radio (Paranoia Musical) realizado junto a su hermana Susana, emitido por una emisora pirata ilegal, como tantas que tenian actividad en nuestro pais en 1988.
En 1990 recibe su primera oportunidad profesional en un club, una prueba en el mítico Terminal de Eugenia Viñes (playa de la malvarrosa de Valencia, en 100 metros de avenida, clubs miticos como coliseum, actv, Bolero, el echo, banana, etc...) gracias a su propietario Felix Garcia Garijo (R.I.P. Enero 1995), tras una sola noche queda contratado como residente en un segundo plano tras el residente principal. A finales de 1990 Felix inicia un proyecto ambicioso con la creación de Poligono 3, un club diseñado por el mismo en medio de un poligono industrial, rudo y sencillo, oscuro y con un gran sound system ElectroVoice. El 31 de Diciembre de 1990, la ausencia del dj principal esa noche le obliga a realizar la sesión completa, con tan solo 17 años, enfrentandose a mas de mil almas cubiertas de cuero negro, camisetas negras de la new wave, crestas y botas militares, tatuajes, clavos en la piel y maquillados, durante 14 horas ininterrumpidas
esto es el comienzo de todo...
Lo que fue llegando después fue la evolución de un individuo que ante todo ama la música y su mundo, el arte mas expresionista y sentimental de la humanidad, el placer mas grande para el, por el que se siente totalmente comprometido en aprender día a día y asimilar, comprender y transmitir toda la información que conozca a otras personas que a su vez difundan todos sus conocimientos , conceptos y sentimientos...
Luego vinieron los 8 años de trabajo en las tiendas de discos, el encuentro casual con su amigo Jorge Moreno que seria clave posteriormente, la aparición en su vida de su padre musical Cristian G Marti, la asistencia a todos los eventos posibles a su alcance en todo el territorio nacional e internacional, residencias históricas, sesiones inolvidables, la vida en Detroit con la otra parte de su familia, el warm up a su ídolo y referente principal Jeff Mills la formación del colectivo [HC], las cuatro ediciones del festival de HC Revelation "Techno-alianza", la creación de su propio sello discográfico aborigen de la Motor city, en sociedad con su primo hermano Jonathan Yowell, la elaboración de su primera producción en el estudiocon su gran compañero de fatigas Jose Maria Aboga, o lo mas reciente, su residencia y dirección de sus noches dominicales de club con los Happy Mondays @ Miniclub en su amada y querida Valencia natal.
En la actualidad sus proyectos se basan en la escritura de su primer libro My Fight Records, nombre de su sello; mi lucha por los discos, en el que pretende contar la historia musical de su vida y todo lo que ha visto en 22 años de presencia en el mundo de los clubs y la música electrónica e icluso en la etapa anterior por su estudio y acceso a los personajes claves de la época desde la llegada en 1979 de Carlos Simó a la mítica Barraca y la creación del comienzo del la escena valenciana de discos y clubs.
Así mismo la creación del programa de radio HC WAWES, emitido semanalmente vía on-line para todo el mundo en directo.