Biografía
A comienzos de los 80´s grababa sus cintas mientras sintonizaba la radio en busca de música, y luego las solía tocar cada vez que tenía la oportunidad de estar cerca de un equipo de sonido. En ese afán comienza a trabajar como ayudante en una empresa local de servicios de audio, entrando en confianza con los aparatos de grabación y efectos de sonido, y creando así lo que serían sus primeras mezclas, mientras instalaba altavoces y luces en los eventos.
No pasa mucho tiempo para que le presenten al DJ de un club de su pueblo, donde pronto consigue una residencia, aprendiendo el arte de mezclar con vinilo y creando una conexión de ritmos que logró cautivar a la pista de baile.
Su estilo estaba siendo influenciado por la música con sintetizadores y cajas de ritmo, tocando los remixes de música pop con sonidos del underground y bajo la influencia del hi energy, italo disco y los inicios del house, que serían el fundamento de la música electrónica de baile actual.
Para finales de los años 80´s Tweeter busca empleo de DJ en una estación de radio, para centrarse en los nuevos sonidos que estaban surgiendo en la música y aprender todo lo relacionado con los estudios de grabación. Alternó períodos en clubes y regresó a la radio con frecuencia.
Luego de tres temporadas haciendo un programa de música con sus mezclas, regresa a la escena como residente de un nuevo club, reuniendo allí los elementos de la música pop, el acid jazz, y la electrónica.
Era la segunda mitad de los 90´s y al comienzo el público recibió con indiferencia sus propuestas vanguardistas, ya que en las discotecas estaban acostumbrados a los hits y les costaba asimilar esos nuevos sonidos. Sin embargo Tweeter pudo crear la combinación necesaria para contagiar a la gente con los ritmos que estaban de moda en las pistas del mundo.
Para el año 2001 Tweeter emigra a Santiago a emprender el proyecto Freakygroove, un Live Act que formaba junto a DJ Wask. La banda edita algunos discos independientes y participa en la compilación “Neruda Electrónico”.
Su labor como dj y creador musical le valió ganar los premios Pulse y Heineken Thirst 2004, abriendo el show del DJ holandés Tiesto, DJ Nº1 del mundo de aquel entonces. Al año siguiente, cruzan el charco para presentar su trabajo en España.
Al tiempo que realizaba los remixes de “Robot”, un single del grupo Telefunka.
Luego de empaparse del sonido europeo, regresan a América para presentarse en el SAMC en Lima y Santiago de Chile.
El 2006 inicia un proyecto junto a Morrison que se llamaría Skyfish Lab, orientado a la experimentación sonora y un sello independiente bajo el cual publicarían mas de 100 referencias en los sitios Beatport, Juno y Traxsource.
Sus creaciones mezclan música electrónica, con sonidos del techno y house influenciados por el rock y el soul con abundantes toques de psicodelia.
Tweeter ha trabajado con los artistas nacionales Dinamique, Felipe Valenzuela, Felipe Venegas y Arturo Hevia, y también con el mexicano Sergio Soroa, el dúo holandés El Mundo & Satori y el productor argentino – suizo Cristián Lange.
Tweeter ha tocado junto a los más destacados DJ´s y productores del mundo en el marco de grandes festivales y fiestas como Sensation White, Mysteryland y la mayoría de las ediciones de Creamfields realizadas en Chile.
Sellos musicales: Skyfish Lab, 90 Watts, Stick And Stones, Puro Groove, Drummond, K47 Music
Géneros: Electrónica, Techno y House
Eventos:
Sensation White, Sun Tour (Kaskade, Above & Beyond, Satoshi Tomiie & 16 Bit Lolitas)
Urban Tour, Movifest, Creamfields 2004 – 2018, Sun At The Beach, Danceland, Mysteryland, Pulparty, The Club Room y South America Music Conference.
Opening shows:
Timo Mass, Tiesto, James Holden, Hernán Cattaneo, Dave Seaman, (S.O.S.), Bob Sinclar, Paul Van Dyk, Christian Smith, Fatboy Slim, David Guetta, James Zabiela, Groove Armada,
The Prodigy, Faithless, Infusion, Underworld, Infected Mushroom, Unkle Live, Kaskade, Misstress Barbra, Monika Kruse, Josh Wink entre otros.
Aliases: Animale Due, La Mafia del Ritmo, Electrokillers