Biografía
Atanasios Christos Macias es hijo de madre extremeña pero se crió en Frankfurt, Alemania, donde conoció las miserias del capitalismo y la pobreza, y donde contactó con el espíritu de la música house. En el cine pusieron Beat Street y Ata se decidió a comprar su primer 12", It's Nasty de Grand Master Flash. Uno de los dependientes de su tienda de discos favorita, Marions Schallplattenboutique, le animó a escuchar música house. Sería entonces cuando comenzaría su pasión por el house de Chicago a mediados de los 80. La decisión de trabajar en una tienda de discos era inevitable y fue su siguiente paso. Comenzó a trabajar en Boy Records junto a Siggi Zahn y Achim Szepanski, y allí sería donde conocería a una de las personas más importantes en su vida, Heiko M/S/O. No hacía mucho tiempo ya había comenzado a pensar en producir algo propio. Además de sus clases como decorador de interiores, comenzó a pinchar junto a Jörg Henze en un club llamado Delirium. Desde entonces todo ha evolucionado muy rápido.
Junto a Heiko, Ata creó su primer sello, Ongaku. Cuando Jörn y Roman - todavía conocidos por entonces como Acid Jesus - les pasaron una cinta de música extraña, se hizo obvio que este tipo de música iba a necesitar un nuevo sello con el que llegar a toda Alemania. Desde su estudio, Klangfabrik, que luego pasaría a llamarse simplemente Klang, se agruparon con Jörn y Roman, y así nacería el sello Playhouse que con los dos primeros CD de Isolée y Losoul marcaría un antes y un después en la electrónica alemana de baile. Catalogada por algunos como la nueva disco music venida de Frankfurt.
Todo joven debe visitar Hamburgo al menos una vez en la vida, y Ata viviría allí a mediados de los noventa, su estancia le serviría de inspiración para la idea del "Männer ohne Nerven", un juego de palabras que servía para describir una nueva idea de evento en el que se partía de la premisa un-hombre-un-plato-un-micrófono': es decir, el Dj anunciaba los discos por el micro antes de dejarlos sonar, dándole un toque "artesanal" a estas bizarras sesiones. Aquel experimento tuvo lugar en una fiesta en el Barrio Rojo cerca de la estación central de Frankfurt junto a Jonny Love y Heiko.
Su primera residencia oficial en un club de house se produjo los sábados noche en el Box. En seguida la popularidad de Ata crecería y le empujaría a un nuevo proyecto. Cada jueves durante cinco años transformaría el Wildpitchclub en una especie de salón para fans y estudiosos de la música house. Posteriormente Ata conseguiría llegar muy cerca de lo que siempre había deseado con el Robert Johnson Club, abierto a principios del siglo XXI con decorados minimalistas, módulos flexibles, paredes blancas, gente especial, sonidos house, y el capitán Ata navegando a través de los mares.
Ata define el house que factura el sello Playohuse, como un sonido que funde las tendencias más deep de este estilo con las texturas más innovadoras y con un groove imparable. Rematando esta visión de la música de baile con una técnica envidiable a los platos y un saber hacer integral que le ha servido para, entre otras cosas, ser considerado un dj, más bien honesto y con una cultura musical vastísima. El sello lanza la exitosa colección Famous when dead en el que se da cobertura a los mejores trabajos del sello: Captain Comatose, Rework o el hombre bandera Ricardo Villalobos que marcó un antes y un después con el álbum Alcachofa editado también Playhouse. No se le conocen demasiadas publicaciones editadas si acaso la remezcla de So Weit Wie Noch Niede Jürgen Paape editada en el Kompakt 62.